17 de mayo de 2024

VIERNES SANTO

LA CARRETERÍA

TÍTULO: Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima de la Luz en el Sagrado Misterio de sus Tres Necesidades al Pie de la Santa Cruz, San Francisco de Paula, Gloriosa Resurrección de Nuestro Padre Señor Jesucristo y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad

SEDE: Capilla de la Carretería (C/ Real de la Carretería).

TÚNICAS: De terciopelo azul, con cola, cruz de Santiago bordada en antifaz y cíngulos dorados.

HISTORIA: Los orígenes de esta hermandad se remontan a 1550, cuando Pedro Luis de Chipiona, un oficial del gremio de toneleros, encontró una imagen de la Virgen en una alcantarilla cercana al río, posiblemente la del Arroyo del Tagarete, en un lugar conocido como los Húmeros de la Carretería. Dicha imagen es hoy la actual Virgen de la Luz de Gloria. Se fundó en el Hospital de San Andrés. La estación de penitencia se realizará en origen durante la madrugada del Viernes Santo, hasta 1861 donde son aprobadas nuevas reglas y la hermandad pasa a hacer su salida procesional en la jornada del Viernes Santo. En 1761 se trasladó a su actual capilla del barrio del Arenal. En 1886 se estrena paso de palio de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad, anteriormente la Dolorosa formaba parte del Sagrado Misterio. Durante algunos años de su historia, estuvo realizando la estación de penitencia en la madrugada.

CURIOSIDAD: La Cruz de Guía, de caoba y plata, es la más antigua de la Semana Santa de Sevilla, ya que data de 1700.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Negra – Bandera Pontificia

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Jesús muerto crucificado, junto a Dimas y Gesta, los dos ladrones. De pie a la derecha del Redentor, María con sus Tres Necesidades (sábana, sepulcro y escalera), eleva la mirada hacia su Hijo muerto. El apóstol San Juan se encuentra a la izquierda de Jesús y enfrente de María. Las tres Marías sujetan la sábana extendida en la que esperan envolver al divino cuerpo, una vez que José de Arimatea y Nicodemo situados tras la cruz central desciendan al Redentor.

IMÁGENES: El crucificado de la Salud está atribuído a Francisco de Ocampo del siglo XVII. María Santísima de la Luz es obra de Luis Antonio de los Arcos. La Virgen de la Luz fue en origen una de las Marías del misterio, transformada en Dolorosa en 1885. El resto del misterio son del taller de Pedro Roldán en 1677 bajo contrato con Luis Antonio de los Arcos salvo la Magdalena que es de autor anónimo del siglo XVIII. Es el paso del Calvario más completo de la ciudad, con diez figuras y tres cruces.

PASO: Se estrenó en el año 1922. Sus líneas ortodoxas son clásicamente góticas por su hojarasca de hojas de cardo, sostenidas por una gruesa soga anudada, en caoba su color. Se le ha catalogado como “de actitud barroca y presencia gótica”. El artista que lo ejecutó fue Guillermo Muñíz.

Las seis patas terminan en unas garras metálicas como de rapaces o dragones, que se asientan sobre el pavimento.

Monte tallado del paso de misterio diseñado y ejecutado por José Luis Cuevas en 2016.

Los candelabros del paso de misterio de hierro de forja, también son los más antiguos de nuestra Semana Santa (1844).

La Virgen luce manto negro bordado en oro por Teresa del Castillo de 1861, autora también de los ropajes de las demás figuras.

CORTEJO: Cruz Alzada – Sinelabe – Libro de Reglas – Estandarte

PASO DE PALIO

IMÁGENES: Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad es obra de Alonso Alvarez de Albarrán, conocido como “el mozo” del año 1629

PASO: Este paso de palio realizó por primera vez la estación de penitencia en 1885. No se puede asegurar que fuera obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, aunque se le ha atribuído con cierta fuerza.

El diseño del techo de palio y bambalinas salieron del taller de las hermanas Antúnez, con la hoja del cardo como elemento predominante.

El pasado de las bambalinas exteriores y el bordado de un nuevo techo de palio, bambalinas interiores se realizaron nuevos a cargo de Jesús Rosado Borja, siguiendo el diseño de José Asián Cano.

Los respiraderos, maniguetas y varales se estrenaron en 2001, también en la línea de la hojarasca de la canastilla del paso de misterio, de Orfebrería Triana en plata de ley, según diseño de José Asián.

La saya de salida azul de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, obra de las Hermanas Antúnez de finales del siglo XIX, fue restaurada en 2019 por el bordador Manuel Solano.

En 1955, el excepcional manto bordado de la Virgen se perdió en un incendio y el que luce actualmente está basado en los bordados del anterior.

LA SOLEDAD DE SAN BUENAVENTURA

TÍTULO: Real, Ilustre y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz en el Monte Calvario, Santísimo Cristo de la Salvación y Nuestra Señora de la Soledad

SEDE: Convento de San Buenaventura (C/ Carlos Cañal).

TÚNICAS: Blancas, de cola con cinturón de esparto y antifaz negro.

HISTORIA: La terrible peste que asoló Sevilla en 1649 obligó a habilitar algunas plazas públicas como cementerios. La hermandad de la Soledad es continuadora de una hermandad fundada en 1656 para dar culto a la Cruz del Caño Quebrado, que se encontraba en la Plaza de Montesión. Estos son los orígenes de la hermandad, que cuenta con esa cruz de hierro del citado cementerio en el altar de la Virgen. En 1847 agregaron la figura de la Virgen en actitud orante, sola bajo la cruz, y se transformaron en cofradía de penitencia. Pasaron por el convento de Montesión, San Juan de la Palma hasta que en 1849 se traslada a San Buenaventura donde construye altar propio. En 1851 se realiza la actual dolorosa y en 1852 hace su primera estación de penitencia en el Viernes Santo.

CURIOSIDAD: Poseen la talla de un crucificado que es titular de la Hermandad desde 1967 con el título de Salvación, que no procesiona, y es de Manuel Cerquera (1935). La Cruz de Guía reproduce la Cruz del Caño Quebrado (S.XVII), cuyo culto fue el origen de la hermandad. La comunidad franciscana de San Buenaventura sigue sin autorizar la salida de un segundo paso con el Crucificado de la Salvación. Fue la primera hermandad en representar a la Virgen al pie de la Cruz, con el sudario y las escaleras. Vinculada a la Fraternidad Franciscana y al Convento de San Buenaventura.

El pasado mes de noviembre se procedió a la firma del contrato de restauración y reposición de las guirnaldas florales diseñadas por Emilio García Armenta, para los respiraderos del paso y ejecutadas en madera de caoba por Manuel Guzmán Bejarano. Estos elementos decorativos forman parte del diseño original aprobado por el Cabildo General de la Hermandad el 12 de enero de 1955, sin embargo y pese haber sido incluídos en el conjunto procesional desde su estreno en 1957, con fecha no precisa, fueron retirados.

CORTEJO: Cruz de Guía – Bandera Negra – Banderín del Grupo Joven – Guión Franciscano – Banderín de la Santa Cruz – Sinelabe – Libro de Reglas – Representación de la Hermandad de Guadalupe de San Buenaventura – Estandarte

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: El misterio representa el momento en el que la Virgen María se encuentra sola, bajo la Cruz, una vez descendido y trasladado el Redentor muerto desde el Gólgota. Enmarcan la escena la cruz con los sudarios de su descendimiento y las escaleras.

IMÁGENES: La Virgen de la Soledad es una imagen de candelero para vestir tallada por Gabriel de Astorga y Miranda en 1851. La Virgen procesionaba anteriormente arrodillada delante de la cruz y posteriormente fue adaptada por Sebastián Santos quien la irguió en 1954 y fue retocada también por Manuel Domínguez en 1967. Antes de encargar la actual talla, la hermandad de la Soledad de San Buenaventura pretendió convertir a la Soledad de la Algaba en su titular. La Virgen de la Soledad es la Virgen de mayor estatura de nuestra Semana Santa, alcanza los 183 centímetros.

PASO: Bajo diseño y parcial ejecución del orfebre Emilio García Armenta se estrena nuevo paso en 1957.

De la talla se encargó Manuel Guzmán Bejarano, que comenzó su trabajo en 1956.

El original diseño mezclaba las aplicaciones, casetones, relieves y columnas de plata con la madera en color caoba.

De estilo neorrenacentista, de líneas rectas con casetones donde se labran cartelas grandes y pequeñas que representa detalles de la Pasión y de la vida de la Virgen María, separadas por columnas de fuste acanalado con capiteles corintios, friso corrido en la parte alta y recortado bajo las cartelas.

La Virgen luce diadema y puñal doloroso.

Manto azul oscuro bordado por José Antonio Grande de León en 2022.

Los candelabros de guardabrisas de Manuel Guzmán Bejarano, con ángeles querubines de Rafael Barbero Medina, realizados entre 1957 y 1979.

EL CACHORRO

TÍTULO: Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio

SEDE: Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración (C/ Castilla).

TÚNICAS: Negras, con capa de color crema y antifaz negro, con botonadura color marfil y cíngulo blanco anudado a la izquierda. Escudo de la Hermandad en la capa y en el antifaz la Cruz de San Juan.

HISTORIA: La Hermandad procede de la fusión, en 1689, de dos antiguas corporaciones trianeras: la del Santísimo Cristo de la Expiración y la del Patrocinio en una ermita a la salida del barrio de Triana. Esta última, de cuya existencias se conocen datos de un siglo aún más atrás, pudiera también provenir de la remota de Nuestra Señora del Rosario o de las Cuevas. En 1846 cruza el río por primera vez en su estación de penitencia para acudir a la Catedral. En 1960 se bendice el nuevo templo del Santísimo Cristo de la Expiración. En 1973 se produce un incendio en la capilla, en la que milagrosamente se salvó la imagen del Cristo, mientras que la de la Virgen, que estaba a sus pies, fue totalmente destruída por las llamas. Las hermandades de la Estrella y Santa Cruz ofrecieron a sus Dolorosas para superar tal pérdida. En 2012, se anunció el nombramiento de Basílica Menor para el templo del Santísimo Cristo de la Expiración, siendo la única en Triana.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Guión de Pasión – Banderín de Tierra Santa – Guión de Caridad – Guión de Juventud – Guión de Resurrección – Bandera Penitencial – Libro de Reglas –

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Representa justo el instante de vida en el que Jesús crucificado exhala su último aliento mirando al cielo.

IMÁGENES: La portentosa imagen del Cristo de la Expiración es obra de Francisco Antonio Ruíz Gijón del año 1682. Está en Besapiés el Domingo de Resurrección.

CURIOSIDAD: Según cuenta la leyenda Ruíz Gijón se inspiró en el rostro de un gitano, apodado el Cachorro, en el momento de morir tras una pelea. El sobrenombre del Cachorro no se tiene constancia histórica pero pudiera referirse al Cachorro del León de Judá, símbolo de la tribu judía de Cristo.

PASO: El paso es de estilo neobarroco, siendo iluminado por cuatro candelabros de guardabrisas en las esquinas y dos laterales.

Su diseño es de Manuel Guzmán Bejarano y procesionó por primera vez en 1974 aunque basado en su diseño realizó nueva canastilla en 1996.

El diseño ha sido profundamente alterado y modificado recientemente con varios artistas, eliminando los faroles de plata o figuras del canasto del mismo metal y añadiendo imágenes talladas de los cuatro evangelistas, así como de los padres de la iglesia en las esquinas policromada, obra de José María Leal.

Los faldones es obra de Francisco Carrera Iglesias en 2022.

CORTEJO: Tintinámbulo y Canopeo – Cruz Penitencial – Sinelabe – Bandera Pontificia – Banderín de María – Bandera de la Hermandad – Mediatrix – Estandarte

PASO DE PALIO

IMÁGENES: La Virgen del Patrocinio es obra de Luis Alvarez Duarte del año 1973. La Virgen del Patrocinio no tiene ninguna lágrima, a pesar de ser una Dolorosa. En el interior de la Virgen del Patrocinio, se encuentran las cenizas de la que se quemó. Se cumplen 50 años de la talla de la Virgen del Patrocinio que sustituyó a la antigua desaparecida en el fatídico incendio del 26 de febrero de 1973.

PASO: El palio y el manto, está bordado en malla de oro y terciopelo burdeos, y son obra de los talleres de Olmo, de la década de los 20, diseñados en estilo barroco-persa por Herminia Alvarez Udell.

En éste palio se combina la malla con el terciopelo de forma magistral incorporando como novedad los nudos de los varales en forma de “caireles”.

En su orfebrería han intervenido artistas como Ferrer, Bautista, García Armenta, Marmolejo y últimamente Villarreal.

En el frontal lleva una pequeña Virgen del Rocío de plata.

Sobresalen los vistosos candelabros de cola, los varales, las jarras y la candelería.

LA O

TÍTULO: Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O

SEDE: Parroquia de María Santísima de la O (C/ Castilla).

TÚNICAS: Moradas, de raso , de cola con cíngulo y antifaz del mismo color.

HISTORIA: La Hermandad de Gloria de Nuestra Señora de la O y Santa Brígida era la que atendía el culto en el Hospital de las Santas Brígida, Justa y Rufina, en la calle Castilla. Posteriormente se convierte en hermandad de sangre o de penitencia, y sus reglas son aprobadas en 1566, haciendo estación a la Parroquia de Santa Ana en la tarde del Jueves Santo. También sacaba en procesión un resucitado en la mañana del Domingo de Resurrección. Su día de estación fue cambiando, pasando a la Madrugada del Viernes Santo y por último, a la tarde del Viernes. En 1830 hace estación de penitencia a la Catedral, siendo la primera hermandad de Triana que atraviesa el río por el antiguo puente de barcas. En 1702 se inauguró el actual templo, construído sobre la antigua iglesia del hospital. La Virgen fue coronada canónicamente en 2007.

CURIOSIDAD: La hermandad daba originariamente culto a un crucificado, en el siglo XVII y decidió cambiar la iconografía de su titular.

Durante la Guerra Civil, el Nazareno quedó mutilado, aunque pudo ser rescatado, pero la antigua talla de la Virgen, quedó destruída.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Banderín de la Juventud – Bandera Morada – Bandera Pontificia – Guión Sacramental

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Se representa a Jesús Nazareno, de rostro manso y cuerpo ligeramente encorvado con la cruz a cuestas camino del Gólgota.

IMÁGENES: El Nazareno fue tallado por Pedro Roldán (1685). Tiene una cruz de carey y plata, obra del siglo XVIII. Fue restaurada en el IAPH

PASO: El paso es de estilo barroco.

La talla de la canastilla y respiraderos son de José Martínez, mientras que las esculturas de los evangelistas y ángeles fueron realizadas por Rafael Barbero. Todo ello entre los años 1976 y 1979.

Las cabezas de los querubines en los laterales y las cartelas con escenas de la Pasión del Señor, son obra de David Segarra entre 2012 y 2015.

Las cartelas del paso de misterio fueron cambiadas pero siguen representando los pasajes evangélicos de los misterios de Triana.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Guión de Santa Brígida – Bandera Asuncionista – Sinelabe – Libro de Reglas – Estandarte

PASO DE PALIO

IMÁGENES: La Virgen de la O es obra de Antonio Castillo Lastrucci del año 1937

PASO: El actual paso de palio de María Santísima de la O, es el resultado de un largo proceso que arranca en 1936.

El manto es de ése año, de color morado bordado en oro a realce por Guillermo Carrasquilla.

De 1957 es el paso de palio con diseño de Rafael Jiménez Rodríguez y bordado por Guillermo Carrasquilla.

En 1972 se estrena el nuevo techo de palio diseñado por Joaquín Garrido y ejecutado en el taller del convento de Santa Isabel, llevando en la gloria las esculturas en relieve de Santa Ana y la Virgen Niña.

Los respiraderos y varales son de 1939 con diseño de Francisco Pérez Bengalí, y ejecutada en metal plateado y dorado por Francisco Bautista.

En los cirios de la candelería del Palio figuran los nombres de los niños nacidos al amparo de la Fundación Virgen de la O, que ayuda a mujeres embarazadas en situación difícil.

El paso de Virgen es uno de los pasos de Palio más grande de la Semana Santa. Tiene 7 trabajaderas.

El paso de Palio fue arrollado por un tranvía en 1946.

SAN ISIDORO

TÍTULO: Antigua e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, Nuestra Señora de Loreto y Señor San Isidoro

SEDE: Parroquia de San Isidoro (C/ Luchana)

TÚNICAS: Negras, de cola, con antifaz negro y cinturón de esparto.

HISTORIA: Se fundó en 1605 por el gremio de los Cocheros de las llamadas casas grandes, en San Benito de la Calzada, manteniendo un carácter marcadamente gremial hasta finales del siglo XVIII. De San Benito de la Calzada se trasladó a San Roque donde fue integrada por el gremio de cocheros de casas grandes de la ciudad. Posteriormente pasa a Santiago en 1638. Desde 1668 está en la Parroquia de San Isidoro, lo que significó para la hermandad el comienzo de una época dorada donde creció en devoción y patrimonio, obteniendo en 1717, la propiedad de la capilla que hasta hoy ocupa. Es en esos años donde los señores de aquellos cocheros hace que desaparezca el antiguo título de la Dolorosa pasando de llamarse “del arco” al actual título de origen italiano de Loreto. Un siglo de esplendor porque es más que probable que en ésa época fuera la cofradía sevillana que salió consecutivamente durante más años. En 1920 se nombra Patrona del Ejército del Aire a la Virgen de Loreto. En 1975, la hermandad de penitencia se une con la sacramental de San Isidoro.

CURIOSIDAD: La Hermandad de San Isidoro mantiene estrechos vínculos con el Ejército del Aire, que anualmente sale con su patrona en la procesión del Viernes Santo.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Negra – Bandera de la Archicofradía – Libro de Reglas – Estandarte

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Jesús cae por tercera vez con la Cruz a cuestas camino del Gólgota, acompañado en éste tránsito por Simón de Cirene el cual le ayuda a portarla.

IMÁGENES: La imagen del Cristo de las Tres Caídas fue encargada a Alonso Martínez en 1668, si bien no debió culminarla al fallecer. Retocado en 1928 por Francisco Marco Díaz-Pintado y Manuel González Santos. El cirineo es obra de Francisco Antonio Ruíz Gijón en 1688, está considerado la mejor imagen secundaria de la Semana Santa sevillana.

PASO: En 1914, Salvador Domínguez y Francisco Ruíz hacen posible la salida aquel año gracias a un paso reformado por éstos.

Es de estilo neobarroco, dorado e iluminado por airosos candelabros de guardabrisas llevado a cabo por Curro “el dorador” y lleva varios ángeles querubines del siglo XVII.

El paso destaca por sus líneas curvas lo abombado de sus esquinas donde sobresalen cartelas en color caoba de la Pasión de Cristo.

Llamador del paso de Cristo, repujado por Jesús Domínguez del año 2018.

La imagen del Señor luce túnica con bordados en oro ceñida en el cíngulo.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Bandera Pontificia – Bandera Blanca – Bandera Concepcionista – Libro de Reglas Sacramental – Estandarte Sacramental

PASO DE PALIO

IMÁGENES: La Virgen de Loreto es una talla anónima del siglo XVII, reformada por Sebastián Santos en 1955. La Dolorosa es la patrona de la aviación y porta en su mano izquierda un pequeño avión de oro, una réplica del “Plus Ultra”, el primer avión en hacer el vuelo trasantlántico desde España. La Virgen de Loreto se llamaba en sus orígenes en San Benito “Madre de Dios del Arco” por la cercanía a los Caños de Carmona.

PASO: Los bordados del palio son diseñados por Francisco Ruíz y ejecutados por Pilar y Amelia Granados Vázquez del año 1930, se inspiran en un tapiz persa conservado en la Catedral.

Tiene forma de cajón bordando motivos vegetales sobre tisú de color grisáceo.

El paso es de estilo barroco, inspirado en un tapiz de terliz de montería de la Catedral del año 1930. De tisú color azul grisáceo con bordados en oro.

En la calle del paso hay una pequeña imagen de San Isidoro en plata.

En él no aparece ninguna figura humana ni frases escritas.

Se caracteriza el paso por el tono dorado de su orfebrería.

Se inicia a partir de 1940 con la ejecución de las jarras diseñadas por Joaquín Castilla y realizadas por Manuel Seco Velasco.

Posteriormente los varales dorados, de forma salomónica son ejecutados también por Joaquín Castilla y estrenados en 1944.

En 1945 Manuel Seco Velasco realiza unos nuevos respiraderos de metal dorado y en 1945 los candelabros de cola.

El palio va en tonos grises recordando el uniforme del ejército del Aire.

Se conoce el palio con el sobrenombre de “Dom7us Aurea”, la Casa de Oro.

MONTSERRAT

TÍTULO: Pontificia, Real, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Madre y Señora de Montserrat

SEDE: Capilla de Montserrat (C/ Cristo de la Calvario).

TÚNICAS: Blancas, de cola. En el Cristo, los nazarenos llevan cinturón de esparto y antifaz azul. En la Virgen, la túnica es de color crema, con cíngulo azul y oro y botonadura azul y antifaz celeste de raso.

HISTORIA: El origen de esta hermandad radica en la devoción y culto a la Santísima Virgen de Montserrat que mantuvieron los catalanes residentes en la ciudad para el comercio con las Indias en San Ildefonso. En 1650 se traslada al antiguo convento de San Pablo donde obtendría capilla propia y comenzaron a ingresar en la hermandad los mercaderes de lienzos. En éstas reglas se prescribía la estación a la Catedral en la tarde del Viernes Santo, con cofrades de sangre y de luz. En 1850 tras un declive se reorganiza con el impulso vital de los Duques de Montpensieur. Desde 1850 hasta 1868, son años de fuerte vitalidad de la hermandad, que consolida un notable patrimonio y acuña su propia imagen romántica que todavía hoy perdura.

CURIOSIDAD: En el cortejo figura una representación alegórica de la Fe y de la Mujer Verónica encarnada por una joven hermana desde hace más de 150 años. La mujer Verónica secó el sudor del Rostro del Señor con un lienzo o tela y en él quedó la huella de su cara «La Santa Faz». Por eso lleva un paño con la cara de Cristo, que cada Semana Santa es realizada por un destacado artista.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Blanca – Bandera Pontificia – Santa Mujer Verónica – Libro de Reglas

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: El misterio representa el momento de la conversión de Dimas, el buen ladrón. Cristo vuelve su rostro a él y le dice “Hoy estarás conmigo en el paraíso”. Arrodillada a los pies de la cruz figura la imagen de Santa María Magdalena. En sus manos porta un cáliz con el que recoge la sangre del Redentor.

IMÁGENES: La imagen del crucificado es obra de Juan de Mesa de 1620. Los dos ladrones son de Pedro Nieto de 1628 y María Magdalena es una talla anónima del siglo XIX, restaurada por Rocío Sáez Millán en 2017. El cristo tiene una espina clavada en su oreja, al igual que el del Amor y el Gran Poder. La hermandad está celebrando el IV centenario de la hechura del Cristo.

PASO: De estilo barroco, estrenado en la Semana Santa de 1944.

Las andas, talladas por Antonio Girón, son de líneas onduladas y perfiles y bombo en el canasto, con respiraderos de igual diseño y con candelabros de guardabrisas.

Fue diseñado por Rafael Lafarque, que talló asimismo los ángeles y los relieves.

CORTEJO: Guión de Nuestra Señora de Montserrat de Cataluña – Sinelabe – Bandera Concepcionista – Bandera del Rosario – Virtud Teologal de la Fe – Estandarte

PASO DE PALIO

IMÁGENES: Nuestra Madre y Señora de Montserrat es una obra anónima del siglo XVII atribuída a Gaspar de la Cueva y terminada en el taller de Martínez Montañés

PASO: De estilo barroco, conservando algunas piezas características del diseño romántico de mediados del siglo XIX.

Tiene una crestería en metal plateado, del año 1855, obra del taller de Isaura.

Los varales, son de Fernando Cruz en 1955, van por dentro de las bambalinas, lo que aporta una nueva singularidad al conjunto.

Los candelabros de cola con cinco faroles son de Viuda de Villarreal del 1974.

Las bambalinas, de terciopelo de seda de Lyon color azul marino, están bordadas en oro a realce.

Estos bordados, con motivos de rocalla, ornamentación vegetal y flores, y con castillos y leones en su interior, datan de 1889, siendo diseñadas por Emilio Pizarro y bordadas por Consolación Sánchez.

El techo de palio, fue bordado por las religiosas Adoratrices en 1930 bajo el diseño de Sebastián y Bandarán mostrando el cielo estrellado.

El manto de la Virgen de color azul, tiene dibujo original de 1865, obra del taller de bordados de Patrocinio López, basado en los mantos regios de la corte española.

En las vistas del manto aparecen, además de castillos y leones, el símbolo III, que alude a Isabel II y la vinculación de ésta hermandad con la Casa Real.

LA SAGRADA MORTAJA

TÍTULO: Antigua, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz en el Misterio de la Sagrada Mortaja y María Santísima de la Piedad

SEDE: Antiguo Convento de la Paz (C/ Bustos Tavera).

TÚNICAS: Sotana morada, con antifaz y capa negros.

HISTORIA: El origen de esta hermandad radica en el siglo XVI. Se sabe de un hospital en el barrio de San Lorenzo con el título de la Piedad o también cuenta la leyenda sobre la aparición de una imagen de la Piedad en barro en un hueco de la Torre de Santa Marina. Por devoción a ella, alguaciles y escribanos fundan esta cofradía. En 1592 son aprobadas las primeras reglas como hermandad de penitencia. En 1621 se constata su salida penitencial el Viernes Santo. En 1748 existen referencias al Gremio de Torcedores de la Seda por su notable vinculación a la hermandad. Hasta 1936 permanece establecida en la iglesia de Santa Marina, trasladándose a partir de los hechos ocurridos ya que la capilla de la iglesia de Santa Marina, fue quemada en 1936, si bien las imágenes se salvaron a la iglesia, cerrada al culto hasta entonces, del extinguido convento de Santa María de la Paz, donde adquiere su actual carácter serio, distinto del anterior, tan popular y de barrio que era apodada como la Macarena Chica.

CURIOSIDAD: El muñidor, que hace sonar una doble campanilla con cadencia fúnebre para anunciar la llegada de la cofradía, que antecede a la cruz de enagüillas. El cortejo lleva 18 ciriales debido a la relación estrecha de la hermandad con el Colegio de Notarios de Sevilla, compuesto siglos atrás por 18 miembros o la versión más romántica es que es el número de personas que, según una piadosa tradición, asistieron al entierro de Cristo.

CORTEJO: Muñidor – Cruz de Guía – Senatus – Bandera Negra – Bandera Asuncionista – Simpecado – Sinelabe – Libro de Reglas – Estandarte

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Jesús muerto ha sido descendido de la cruz y se encuentra posado en el regazo de su Madre, disponiéndose a ser amortajado con una sábana blanca en compañía de Nicodemo, que se encuentra en pie a la izquierda de la Virgen, portando en sus manos la corona de espinas y los clavos del Redentor. José de Arimatea también de pie, a la derecha de la Virgen. Asimismo se muestran de rodillas, San Juan Evangelista, justo delante de Nicodemo, y las tres Marías, también arrodilladas a los pies del Señor.

IMÁGENES: La imagen de Nuestro Padre Jesús Descendido y el resto del misterio son obra de Cristóbal Pérez de 1667. La imagen de María Santísima de la Piedad es una obra anónima del círculo de Pedro Roldán hacia el siglo XVII.

PASO: Tiene cuatro ángeles en sus esquinas atribuídos a La Roldana, así como una serie de cartelas con ilustraciones.

El paso es de estilo barroco, dorado e iluminado por candelabros de guardabrisas y data de 1710. Ha sido recientemente restaurado.

La Virgen de la Piedad luce manto bordado en los talleres de Esperanza Elena Caro en 1979, según el diseño del anterior de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, quien realizó los bordados de los vestidos del resto de las imágenes del misterio en 1906.

Los faldones son negros con bordados en oro.

Manuel Solano restauró en 2018 el manto.