17 de mayo de 2024

MADRUGADA

EL SILENCIO

TÍTULO: Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, Archicofradía Pontificia y Real de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de la Concepción

SEDE: Iglesia de San Antonio Abad (C/ El Silencio)

TÚNICAS: Negras de ruán, con cinturón ancho de esparto.

HISTORIA: Las primeras noticias de esta cofradía datan de 1340, cuando un grupo de fieles funda la Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, en la Iglesia de Omnium Sanctorum, para meditar sobre los capítulos de la Pasión según el Evangelio de San Juan, haciendo penitencia en la madrugada del Viernes Santo. Pasó en 1546 al Hospital de las Cinco Llagas. Sus primeras reglas no se aprueban hasta 1564. En 1571 se trasladó al hospital de los Convalecientes, situado en la actual calle Rioja. En 1579 adquirió en propiedad la pequeña capilla del Santo Crucifijo y Real Casa de San Antonio Abad, situada en la calle de las Armas, donde labró capilla propia. En 1615, la hermandad hizo solemne Voto y Juramento de creer, proclamar y defender, hasta derramar su sangre, si preciso fuere, que María Santísima, fue concebida sin pecado original, siendo la primera congregación que llevó a cabo éste Voto y Juramento.

CURIOSIDAD: La Cruz de Guía es titular de la hermandad, que da culto al Triunfo de la Santa Cruz.Al salir a la Cruz de Guía se le canta la saeta «Silencio pueblo cristiano….». Es conocida como «El Silencio», por su rigor penitencial y compostura. Tanto es así que para pedir la venia para entrar en carrera oficial, lo hacen por escrito en un sobre cerrado. Los nazarenos miran siempre al frente y no hablan en todo el recorrido. Los penitentes portan sus cruces como el Nazareno, en sentido inverso al habitual. Todos los nazarenos de la ciudad toman su nombre de los primitivos disciplinantes de ésta hermandad. En el cortejo figuran la espada, que da simbología al Voto Concepcionista y otro nazareno porta el cirio del Voto. Por ser la más antigua de las cofradías se le considera la Madre y Maestra, siendo la primera que procesionó en la Madrugada del Viernes Santo.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Morada – Guión de San Antonio María Claret – Bandera Pontificia – Guión Archicofradía de los Nazarenos – Estandarte

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Jesús Nazareno acepta la cruz y la abraza, momentos previos a comenzar su camino hacia el Monte Calvario. Como signo triunfante sobre la Tierra.

IMÁGENES: La imagen de Jesús Nazareno es una talla policromada realizada en 1609 por Francisco de Ocampo.

PASO: El paso es de madera dorada de estilo barroco, de clásica ondulación con zonas lisas que realzan las zonas talladas. Su realización se debe a José Gil en 1902.

Contiene figuras de angelotes con atributos pasionistas de Juan Luis Guerrero.

Los ángeles ceriferarios que flanquean al Señor son tallas de Duque Cornejo de 1726.

Se ilumina con faroles de plata de Sandarán, realizados en 1912, con diseño de Virgilio Mattoni.

La Cruz, que el Cristo abraza de forma diferente al resto de nazarenos es de carey y plata, hecha en Manzanilla (México).

La túnica está bordada en oro sobre terciopelo morado de Hijos de Olmo, pasado a nuevo terciopelo por Santa Bárbara.

CURIOSIDAD: El pelícano también aparece en la canastilla del Jesús Nazareno de la Hermandad del Silencio.

CORTEJO: Sediarii – Cruz Parroquial – Simpecado – Bandera Blanca – Bandera Asuncionista – Lábaro de la Realeza de María – Libro de Reglas – Guión Romano

PASO DE PALIO

IMÁGENES: María Santísima de la Concepción es obra de Sebastián Santos Rojas del año 1951. San Juan Evangelista es obra de Cristóbal Ramos del 1752.

PASO: El techo de palio, manto y faldones están bordados en terciopelo azul, obra de Olmos en 1916, según el diseño de Herminia Alvarez Udell con reminiscencias de la decoración bizantinas.

Tiene crestería de plata de ley con doce varales, todos con diferentes dibujos, obra de Cayetano González realizadas a partir de 1928. Esta crestería está inspirada en la Basílica de San Marcos de Venecia, donde combina además elementos renacentistas y decoración de inspiración románica.

También Cayetano González realizó los respiraderos y Moguer las jarras.

La corona de la Virgen está realizada en plata dorada por Jesús Domínguez en 1955.

El manto está bordado en oro sobre terciopelo celeste en 1916, obra de Hijos de Miguel del Olmo, pasados por Artesanía Santa Bárbara en 1998.

Los bordados de la saya y los faldones son de Hijos de Miguel del Olmo en 1918, hechos en plata sobre damasco morado. Estos faldones fueron pasados a nuevo tejido en 1999 por Santa Bárbara.

San Juan viste túnica y mantolín del taller de Santa Bárbara.

La Virgen de la Concepción va siempre adornada con flor de azahar, tradición ya centenaria.

EL GRAN PODER

TÍTULO: Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso

SEDE: Basílica del Gran poder (Plaza de San Lorenzo).

TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón ancho de esparto.

HISTORIA: Los Duques de Medina Sidonia fundaron la hermandad en 1431 en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, hoy la Parroquia de San Benito. Las primeras reglas constan de 1477, en el convento de Santiago de la Espada, actual colegio de las Mercedarias de la calle San Vicente. En 1544 se traslada al convento del Valle, donde se transforma en cofradía de penitencia y desde allí sale por primera vez en 1621 la imagen del Gran Poder actual. Pasa por el convento de San Acasio en la actual calle Sierpes, hasta que, en 1703, se estableció en la Parroquia de San Lorenzo con capilla propia donde permanece hasta 1965 en que se construye capilla propia anexa a San Lorenzo que desde 1992 es Basílica Menor.

CURIOSIDAD: Cada año se repite un rito, mediante el cual varios nazarenos del Gran Poder visitan la Basílica de la Macarena para solicitar la venia. En el año 1776 la Cofradía de la Sentencia cedió ante la del Gran Poder para que esta última entrara antes que ella en la Catedral de Sevilla, pero con la única condición de que cada año antes de la salida del Gran Poder tendría que pedir el permiso conveniente a la Macarena, desplazándose a la Parroquia de San Gil una diputación de nazarenos desde el barrio de San Lorenzo. En 1777 se inicia la ceremonia de la venia de la Macarena con el Gran Poder por la que esta última hermandad haría Estación de Penitencia a continuación de la cofradía del Silencio en la madrugada del Viernes Santo. En 1799 se recibe en la Macarena un oficio proveniente del Gran Poder en el que expresan «que desean y suplican unirse bajo una concordia indisoluble con la de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia». Al año siguiente la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena aprueba el oficio enviado por la Hermandad del Gran Poder. En el Cabildo de Toma de Horas del año 1902 la Hermandad de la Macarena pidió la autorización para poder cambiar el itinerario en un pequeño sector del recorrido antes de su entrada en la Carrera Oficial, pero la petición no fue concedida por la negativa absoluta del representante de la Hermandad del Gran Poder. En esa misma Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena se hizo constar lo siguiente: «El Hermano Mayor manifiesta que en vista de que la Hermandad del Gran Poder no cumplía con lo establecido de pedir la venia para hacer su Estación con antelación a la de Nuestra Señora de la Esperanza, se acuerda por unanimidad y usando de nuestros derechos hacer la Estación en el lugar que nos corresponde, es decir, después de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Hermandad del Silencio». De esa manera, la Hermandad de la Macarena se situó por delante de la del Gran Poder en la entrada a la Carrera Oficial. El 16 de marzo de 1903 el Sr. Arzobispo aconsejó a las Hermandades del Gran Poder y de la Macarena que firmaran una Concordia. Esta fue firmada el 24 de marzo de ese mismo año y dura hasta nuestros días, habiéndose cumplido recientemente su centenario. La Cruz de Guía de la Hermandad del Gran Poder es una copia de la Cruz de Guía de la Hermandad de la Exaltación.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Guión Conmemorativo de la Medalla de la Ciudad – Bandera Negra – Guión Carta Hermandad con Orden Menor Capuchina – Reliquia Beato Fray Diego José de Cádiz – Bandera Pontificia – Guión Epifanía – Tintinánbulo y Canopeo – Bandera Bolsa de Caridad – Estandarte

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Cristo camino del Calvario cargando con la cruz de forma robusta y valiente, símbolo de la batalla contra el mal.

IMÁGENES: La imagen de Jesús del Gran Poder es obra de Juan de Mesa de 1620. Lacorona de espinas del Señor es una serpiente enroscada sobre las sienes simbolizando el pecado. Las cantoneras de la cruz de salida del Señor, son de 1861. Nuestro Padre Jesús del Gran Poder es conocido por el Señor de Sevilla por la gran devoción que le profesa nuestra ciudad. Por el color oscuro de la policromía, el Señor era conocido popularmente como “el divino leproso”. El cristo tiene una espina clavada en su oreja, al igual que el de la Conversión de Montserrat y el del Amor.

PASO: Es de los de mayor antigüedad que se conserva en la Semana Santa de Andalucía y se ha convertido en el pasar de los siglos como referencia. La genialidad de la pieza es de Ruíz Gijón, realizada en 1688 y fue restaurado en su totalidad por el IAPH en 2012.

La talla de la canastilla alterna las formas cóncavas con las convexas, sirviendo de basamento o gran peana para la imagen procesional y se compone de elementos clásicos del barroco como los roleos, rosetas y tallos vegetales más cuentas de collar que se intercalan.

Iluminado por cuatro faroles de plata dorada, obra de Rafael León en 1908.

Los faldones tienen respiraderos bordados en oro y sedas por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1909.

Una trama vegetal se mezcla con otra de lazos geométricos en las tres fajas de la canastilla, haciendo el juego de los dorados en mate y en brillo.

El Señor lleva potencia de filigrana.

CORTEJO: Cruz Basilical – Banderín Beato Fray Diego José de Cádiz – Banderín de San Juan Evangelista – Bandera Concepcionista – Reliquia del Beato Marcelo Spínola – Simpecado – Libro de Reglas

PASO DE PALIO

IMÁGENES: María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso es una talla anónima encargada en 1798, reformada por Antonio Illanes en 1955 y Ortega Bru en 1979. San Juan Evangelista es obra de Juan de Mesa del año 1620.

PASO: Palio denominado de cajón, por la forma recta de las caídas. Fue diseñado íntegramente por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, quien en 1903 se inspira en un frontal de altar de la trianera Parroquia de Santa Ana. De su dibujo salen éste conjunto de bordados, techo de palio y caídas.

La orfebrería corresponde a Jorge Ferrer entre 1935 y 1946.

La reliquia del beato Fray Diego de Cádiz en ostensorio de plata, es obra de Fernando Marmolejo.

La corona de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso tiene dos ráfagas, una vertical y otra horizontal, lo que la convierte en una corona única, obra de Juan Ruíz en 1798.

La Virgen posee dos mantos: uno de Juan Manuel Rodríguez Ojeda de 1908, de color burdeos y otro azul noche de 1991, de Fernández y Enríquez con diseño de Antonio Garduño.

La saya y los faldones son de Rodríguez Ojeda, autor también de la túnica y el mantolín de San Juan.

LA MACARENA

TÍTULO: Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena

SEDE: Basílica de la Macarena (C/ Bécquer).

CURIOSIDAD: El cortejo cuenta con un tramo infantil para niños hasta 13 años de edad, llevando vigilancia especial y pudiendo ser acompañados con un adulto vestido de nazareno.

La Hermandad ha implantado un nuevo sistema de papeletas de sitio con códigos digitales con el objetivo de agilizar los accesos a la Basílica y mejorar la organización de la recogida de los cirios e insignias.

TÚNICAS: De color crema, de capa, con antifaz y cíngulo de terciopelo morado en el Señor.

HISTORIA: El derruido Convento de San Basilio fue el lugar de fundación de esta hermandad. Fue fundada por hortelanos en 1595. Sus primeras reglas se aprobaron en 1595 como Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza. Realiza por primera vez estación de penitencia el Viernes Santo de 1624 y cinco años más tarde procesionaría en la Madrugada del Viernes Santo, lugar que no ha cambiado desde entonces. En estos primeros años, la hermandad procesionaba con la imagen de un crucificado, obra de Pedro Nieto, y una enlutada Virgen de la Esperanza. Posteriormente, en 1653 se trasladó a San Gil e incorporó al Señor de la Sentencia a sus títulos. Alfonso XII y la reina Victoria Eugenia pertenecieron a ésta hermandad a cuyos titulares les tenían gran devoción. Durante los sucesos de la guerra civil un cofrade guardó a la imagen de la Esperanza Macarena en una casa de la calle Orfila para salvarla de lo que pudiera pasarle. En 1949 se inauguró la Basílica donde reside. En 1964 la Virgen fue coronada. Durante los días previos a su Coronación Canónica, la Virgen estuvo sobre la peana de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso de la hermandad del Gran Poder. En 1971 le fue concedida la Medalla de Oro de la ciudad.

CURIOSIDAD: Cada año se repite un rito, mediante el cual varios nazarenos del Gran Poder visitan la Basílica de la Macarena para solicitar la venia. En el año 1776 la Cofradía de la Sentencia cedió ante la del Gran Poder para que esta última entrara antes que ella en la Catedral de Sevilla, pero con la única condición de que cada año antes de la salida del Gran Poder tendría que pedir el permiso conveniente a la Macarena, desplazándose a la Parroquia de San Gil una diputación de nazarenos desde el barrio de San Lorenzo. En 1777 se inicia la ceremonia de la venia de la Macarena con el Gran Poder por la que esta última hermandad haría Estación de Penitencia a continuación de la cofradía del Silencio en la madrugada del Viernes Santo. En 1799 se recibe en la Macarena un oficio proveniente del Gran Poder en el que expresan «que desean y suplican unirse bajo una concordia indisoluble con la de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia». Al año siguiente la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena aprueba el oficio enviado por la Hermandad del Gran Poder. En el Cabildo de Toma de Horas del año 1902 la Hermandad de la Macarena pidió la autorización para poder cambiar el itinerario en un pequeño sector del recorrido antes de su entrada en la Carrera Oficial, pero la petición no fue concedida por la negativa absoluta del representante de la Hermandad del Gran Poder. En esa misma Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena se hizo constar lo siguiente: «El Hermano Mayor manifiesta que en vista de que la Hermandad del Gran Poder no cumplía con lo establecido de pedir la venia para hacer su Estación con antelación a la de Nuestra Señora de la Esperanza, se acuerda por unanimidad y usando de nuestros derechos hacer la Estación en el lugar que nos corresponde, es decir, después de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Hermandad del Silencio». De esa manera, la Hermandad de la Macarena se situó por delante de la del Gran Poder en la entrada a la Carrera Oficial. El 16 de marzo de 1903 el Sr. Arzobispo aconsejó a las Hermandades del Gran Poder y de la Macarena que firmaran una Concordia. Esta fue firmada el 24 de marzo de ese mismo año y dura hasta nuestros días, habiéndose cumplido recientemente su centenario.

CORTEJO: Cruz de Guía – Cruz Santo Cristo – Senatus – Banderín de la Juventud – Bandera Morada – Guión Real – Banderín de la Asistencia Social – Banderín Fundacional – Guión de San Basilio – Bandera Morada – Bandera Pontificia

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Pilato ha dictado sentencia, y rodeado de centuriones romanos se evade de toda culpa lavándose las manos, en la delantera del paso, Cristo humilde y sereno en su trance del Pretorio escucha la sentencia de boca de un alguacil.

IMÁGENES: La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia es obra de Felipe Morales del año 1654, el resto del misterio es obra de Antonio Castillo Lastrucci de 1929, a excepción de un soldado romano realizado por Luis Alvarez Duarte en 1978.

PASO: El paso actual (tarima y canasto) data del año 1955 y fue realizado en el taller de Juan Pérez Calvo.

La talla corresponde a Rafael Fernández Toro, los medallones y ángeles son de Luis Ortega Brú y el dorado lo realizó Antonio Sánchez, siendo nuevamente dorado por Luis Sánchez Jiménez en 1978.

Se completa con cuatro relicarios en las esquinas realizados por Fernando Marmolejo Camargo.

Los soldados tienen indumentaria y corazas diseñadas por Fernando Aguado, con orfebrería de Manuel Jiménez.

Las potencias del Señor son de oro de ley, de García Armenta.

Los faldones tienen broche de Fernández y Enríquez.

El Señor tiene varias túnicas entre las que destaca, la túnica regionalista de Juan Manuel Rodríguez Ojeda de 1908.

TÚNICAS: De color crema, de capa, con antifaz y cíngulo de terciopelo verde en la Virgen.

CORTEJO: Armaos – Tintinámbulo y Canopeo – Bandera Verde – Simpecado del Rosario – Banderín de Santa Angela de la Cruz – Guión Medalla de la Ciudad – Guión de la Coronación – Mediatrix – Bandera Asuncionista – Bandera Concepcionista – Banderín del Rosario – Libro de Reglas – Estandarte

PASO DE PALIO

IMÁGENES: Nuestra Señora de la Esperanza es una talla anónima atribuída a diversos escultores del siglo XVII.

PASO: Diseñado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, aunque otros grandes artistas como Seco Imberg, Cayetano González, Esperanza Elena Caro han participado en ésta joya de la Semana Santa sevillana.

Bordado en terciopelo granate y oro por Esperanza Elena Caro en 1942 quien siguió la anterior traza del anterior palio de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

Las bambalinas son de malla bordadas en oro con piedras de colores y motivos vegetales.

Esperanza Elena Caro borda en 1967 los nuevos respiraderos, en oro sobre malla, siguiendo las líneas de los anteriores. De 1907 es su candelería de plata.

La miniatura en plata de la Virgen del Pilar es de García Armenta y Bautista.

En 1935 se realizan nuevos varales en plata de ley de estilo renacentista, según diseño de Cayetano González Gómez.

La Virgen luce cinco mariquillas en su pecho, de cristal de roca verde regaladas por el torero Joselito el Gallo en 1913, por cuya muerte se vistió de luto en 1920.

La corona de oro de ley, es de Joyería Reyes, realizada en 1913 y enriquecida en 1964.

El palio tiene bambalinas de malla con el techo de terciopelo granate, cuyos bordados son de Esperanza Elena Caro, basado en la traza del anterior, de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

La Virgen tiene tres mantos que alterna en su salida. El manto bordado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1900 es conocido como “el manto camaronero” porque se asemeja a una red de pescar, el de tisú realizado en 1930, también por Rodríguez Ojeda y el de la Coronación, realizado por Esperanza Elena Caro en 1964.

EL CALVARIO

TÍTULO: Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Presentación

SEDE: Parroquia de la Magdalena (C/ San Pablo)

TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto y alpargatas negras. Los nazarenos, calzan alpagatas con suela de esparto en lugar de los habituales zapatos o sandalias.

HISTORIA: Fue fundada en el Hospital de Nuestra Señora de Belén en 1571. Durante mucho tiempo se les conoció como la Hermandad de los Mulatos (por la raza de sus fundadores), fue de las más poderosas de la ciudad, por su vinculación al puerto de Indias o de la Presentación de Nuestra Señora y radicó en San Ildefonso. Extinta ya la hermandad y tras un cierre del templo, la reapertura se hizo colocando a las imágenes en el altar mayor del templo donde adquirieron gran devoción hasta reorganizarse en 1886. Inicialmente la cofradía saldría a la calle, el Miércoles Santo, con un solo paso con la representación iconográfica del Calvario para, a partir de 1895, desdoblarlo en dos. La cofradía se consolidaría finalmente en la madrugada, a partir de 1899. En 1908 se trasladó a San Gregorio. En 1916 cuando se establece en la Parroquia de la Magdalena. La imagen del Cristo recibió culto en Santa Catalina y en el antiguó convento Casa Grande de San Francisco, en la actual Plaza Nueva.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Negra – Bandera Vinculación con la Magdalena – Bandera Pontificia – Libro de Reglas – Estandarte

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Cristo dulcemente muerto pende de la cruz.

IMÁGENES: La imagen del crucificado del Calvario es obra de Francisco de Ocampo del año 1612

PASO: En 1909 estrenó el Cristo del Calvario su actual paso, realizado en madera de caoba. Fue diseñado por Francisco Farfán Ramos, inspirándose en el del Gran Poder. Este paso fue el primero que se realizó en madera de caoba encerada sin dorar.

De igual modo con él se inició el uso de los hachones angulares en la Semana Santa.

El canasto, realizado en caoba, nos presenta un movido formato con volúmenes de curvos perfiles en disminución. Su decoración de hojarasca con cartelas de plata.

Los faroles del canasto son de Jorge Ferrer, de 1928.

Cayetano González labró en plata de ley las jarras en 1960.

Tambíen de Cayetano González son las potencias, hechas en oro de ley.

Las esquinas se ennoblecen con águilas bicéfalas coronadas.

Los bordados de los faldones son de Sucesores de Caro, de 1994.

CORTEJO: Simpecado – Bandera Asuncionista – Bandera de la Inmaculada

PASO DE PALIO

IMÁGENES: Nuestra Señora de la Presentación está atribuída a Juan de Astorga en 1845

PASO: Encargado a Rodríguez Ojeda en 1915 junto al manto y faldones. El palio tiene forma de cajón y fue bordado en oro sobre terciopelo granate inspirado en los modelos de los bordados sevillanos del siglo XVII, combinando el terciopelo con un espacio de malla que deja escapar la luz interior de su numerosa candelería.

En 1958, se bordaron en el taller de Carrasquilla los respiraderos actuales, siguiendo las trazas de un diseño de Cayetano González.

En 1930, se estrenaron los candelabros de cola, la peana, las jarras y la candelería del paso. Estas piezas fueron elaboradas por el orfebre Jorge Ferrer.

De 1959 son los varales de Cayetano González.

Las caídas del paso de palio de la Virgen de la Presentación se restauraron en 2019 por Jesús Rosado Borja.

En 2017 los faldones del palio, fueron bordados por José Ramón Paleteiro, con diseño de Adoración Velasco en la línea del palio y manto de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

La miniatura de la Inmaculada, labrada en plata de ley, es de los Hermanos Delgado.

Juan Manuel Rodríguez Ojeda bordó en 1916 el manto sobre terciopelo azul, que en 1954 fue modificado y enriquecido por Carrasquilla siguiendo el modelo de Cayetano González. José Ramón Paleteiro pasó los bordados del manto en 1998.

La saya es de 1961 y los respiraderos de 1958, obras con bordados de Carrasquilla.

Luce la Virgen una corona de plata dorada, de joyería Valdés de 1935.

LA ESPERANZA DE TRIANA

TÍTULO: Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento y de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista

SEDE: Capilla de los Marineros (C/ Pureza).

TÚNICAS: En el Cristo, túnica y antifaz de terciopelo morado y en la Virgen, verde. La Capa es blanca en los dos pasos. La túnica de nazareno más costoca de la Semana Santa de Sevilla es la de la Hermandad de la Esperanza de Triana. Tiene el antifaz y la túnica de terciopelo, capa de lana de merino, escudo de la Hermandad bordado en hilo de oro y cíngulo con hilos morados, verdes y oro.

HISTORIA: Una hermandad de luz con el título de la Esperanza en Santa Ana, fue fundada por el gremio de ceramistas en 1418, en la Real Parroquia de Señora Santa Ana. En 1542, se fusiona con la Hermandad de San Juan Evangelista que pertenecia al gremio de los pescadores. En 1608 se había fundado una corporación de las Tres Caídas en el convento de las Mínimas. En 1616 se fusionan todas en el Hospital del Espíritu Santo en la calle Betis. Pasó por Santa Ana, su capilla de los marineros, que fue incautada por la junta revolucionaria, San Jacinto y en 1962 se traslada a la Capilla de los Marineros. En 1972 se fusiona con la Sacramental de Santa Ana. Es la hermandad más antigua de Triana

CURIOSIDAD: La Hermandad de la Esperanza de Triana cedió el esclavo negro que talló Castillo Lastrucci para el misterio de Jesús Despojado. La Esperanza de Triana es la única que hace estación de penitencia en dos iglesias, la Catedral y Santa Ana, ya que sus nazarenos son los únicos que cruzan por dos iglesias. La corporación trianera está hermanada con la del Baratillo, siendo ésta la primera cofradía con la que se hermana.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Guión Dominico – Guión de la Marina – Bandera Morada – Bandera Pontificia – Guión Sacramental

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Cristo caído por tercera vez en su camino al Gólgota. Un centurión romano a caballo le ordena levantarse de nuevo. Un cirineo le ayuda con la cruz. La escena la contemplan una mujer arrodillada con su hija en pie a su izquierda y portando a un niño entre sus brazos. Símbolo del dolor de las madres.

IMÁGENES: La imagen del Cristo de las Tres Caídas es anónima del siglo XVII, atribuído a Marcos Cabrera. Fue retocado por Manuel Gutiérrez (1894). Restaurado en 2018 por Pedro Manzano. El misterio lo realiza Castillo Lastrucci en 1938.

PASO: Las andas actuales, son de Manuel Guzmán Bejarano del 1970.

El canasto cuenta con ocho cartelas de plata de Villarreal.

De estilo neobarroco, los abombamientos son suaves y contenidos, el motivo vegetal acoge frutales policromados en colores vivos. Lo más interesante del canasto es el estudio lumínico con singulares candelabros de guardabrisas que se enroscan en el propio canasto iluminando imágenes y canasto a la par.

Villarreal hizo los relieves en plata de ley y Alvarez Duarte los ángeles de las esquinas.

Manuel Calvo lo volvió a dorar en 1966.

Las potencias del Señor están labradas en oro de ley por Villarreal, en 1987.

También Villarreal hizo en plata dorada los casquetes de la cruz.

Del taller de Sobrinos de Elena Caro salieron los bordados de los faldones.

CURIOSIDAD: Tiene una reliquia de Juan Pablo II que se puede besar, acompañada de dos faroles. En su recorrido le acompaña una representación del ejército de marina.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Simpecado – Lábaro de la Coronación Canónica – Banderín de la Esperanza – Banderín de la Caridad – Bandera Verde – Guión de San Juan Evangelista – Guión Asuncionista – Bandera Concepcionista – Reliquia de San Juan Pablo II – Libro de Reglas – Estandarte

CURIOSIDAD: La Marcha «Soleá dame la mano» no está dedicada a ninguna de las dos Soledades de la Semana Santa de Sevilla. Esta marcha está dedicada a la Esperanza de Triana. El motivo de su nacimiento fue el siguiente: Un año la Esperanza regresaba a Triana por Pastor y Landero, en aquella época estaba allí la cárcel del Pópulo (actual Mercado del Arenal). Un preso le cantó a la virgen una saeta que decía:

«Soleá, dame la mano
a la reja de carse,
que tengo muchos hermanos
huérfanos de pare y mare»

El compositor Manuel Font de Alta fue testigo del acontecimiento y quedó tan prendado del momento que le compuso la marcha a la Reina de Triana

PASO DE PALIO

IMÁGENES: La Virgen de la Esperanza podría ser originariamente de Juan de Astorga de 1816, Castillo Lastrucci se adjudica su autoría en 1929 y en 1989 es policromada por Luis Alvarez Duarte y restaurada por Pedro Manzano. La corona que usó en su Coronación Canónica está inspirada en un balcón de la calle O´Donnell.

CURIOSIDAD: La Esperanza de Triana es uno de los claros referentes devocionales de la ciudad, traspasando fronteras, pues existen réplicas de la imagen en Quito (Ecuador) y en la misma Catedral de Lima (Perú).

PASO: Las bambalinas exteriores son obra del taller de Caro de 1971, mientras que las interiores fueron realizadas en 1951 por las hermanas del convento de Santa Isabel, siguiendo el primitivo diseño de José Recio del Rivero y los bordados de Olmo de 1918. De composición simétrica y vegetal, destacan las cabezas de dragones, típicas y características de la cerámica trianera. El techo de palio, tomado de la obra de Olmo de 1918 y enriquecido en los talleres de Caro en 1971, representa en su centro el anagrama de María.

Los varales, son obra de Orfebrería Triana en 1988 en plata de ley. Los respiraderos de estilo renacentista, presentan motivos vegetales y columnas abalaustradas. El palio de la Virgen de la Esperanza es un homenaje a los hombres de la mar, con referencias de objetos de marinería y seres marinos fantásticos.

La saya de las hermanas Martín Cruz (1968) y el manto de Juan Borrero realizado por el taller de Herederos de Elena Caro (1994) y toca de sobremanto de las Hermanas Martín Cruz de 1968.

Tiene dos mantos de salida que alterna, ambos del taller Caro. Suele lucir la Virgen el fajín de almirante de Don Juan de Orleans.

La corona de la Virgen es de oro de ley, hecha por Orfebrería Triana en 1984. La Virgen lleva en su mano un salvavidas.

Un respiradero lateral del paso de la Esperanza de Triana, hay un angelito con un chupete con su cadenita de plata.

LOS GITANOS

TÍTULO: Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada

SEDE: Santuario Señor de la Salud.

TÚNICAS: Blancas, de capa del mismo color, con antifaz de terciopelo morado.

HISTORIA: Sebastián Miguel de Varas y otros gitanos fundan en 1753 esta hermandad, en el trianero convento del Espíritu Santo, pero en 1754 se traslada al convento del Pópulo donde destaca en su labor de ayuda para las sacramentaciones que se hacían en los extramuros de la ciudad y realiza su primera estación de penitencia el Miércoles Santo. Radicó en San Esteban, San Nicolás, Santa Catalina y San Román en dos ocasiones. Desde allí vivirá su primera salida procesional en la madrugá en 1891 y el incendio intencionado de sus imágenes en 1936 donde perdió su patrimonio. En 1950 regresó, hasta 1994 que la abandona para siempre. Tras su estancia en Santa Catalina, en 1999 construye su templo propio en el Antiguo Convento del Valle.

CURIOSIDAD: La hermandad mantiene en sus reglas la recomendación de que su hermano mayor sea de etnia gitana. Tiene vinculación con la Casa de Alba que ha sido la gran benefactora de la corporación en los últimos tiempos. De hecho, donó un manto que luce en el centro el escudo de la Casa de Alba. Las cenizas de la duquesa, Cayetana Fitz-James Stuart, que llegó a formar parte de la Junta de Gobierno, se encuentran depositadas en el Santuario, como era su deseo. Entre sus innumerables donaciones consta la del joyel que se ha construído en el camarín de la Dolorosa, de la que fue camarera honoraria.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Banderín Virgen del Valle – Banderín Santa Angela – Banderín Beato Ceferino – Banderín de Juventud – Banderín de Caridad – Banderín de San Román – Bandera de Cristo – Guión Sacramental

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Representa al Nazareno con la cruz al hombro, su postura es erguida y con actitud itinerante.

IMÁGENES: El Señor de la Salud es una obra de José Manuel Rodríguez Fernández-Andes del año 1938. La imagen del Señor de la Salud presidió en 2020 el Vía Crucis de las Hermandades de Sevilla.

PASO: Realizado en 1979, tallado por Antonio Martín Fernández, es neobarroco, de líneas sinuosas y onduladas, bombo en el canasto y respiraderos a juego, en cada esquina aparece un Evangelista con su libro y su símbolo, también tiene en el canasto cuatro ángeles mancebos, todas estas imágenes están policromadas y estofadas en oro y son obra de Francisco Buiza.

Dorado e iluminado por cuatro faroles en metal dorado, obra de Manuel de los Ríos.

El Señor viste túnica morada, luce potencias de oro de ley, obra de Seco Velasco en 1967.

Los faldones son de Fernández y Enríquez.

Los ángeles cirineos son obra de Miguel Bejarano de 1999.

CORTEJO: Cruz Alzada – Bandera de Virgen – Libro de Reglas – Guión de la Coronación – Bandera Concepcionista – Simpecado – Representación de la Hermandad de los Gitanos de Madrid – Estandarte

PASO DE PALIO

IMÁGENES: La Virgen de las Angustias es obra de José Manuel Rodríguez Fernández-Andes del año 1937. La Virgen de las Angustias es patrona de los donantes de órganos de Sevilla.

PASO: Reproduce el diseño de Ignacio Gómez Millán. Obra de los talleres de Fernández y Enríquez de Brenes, realizado en 1994 reproduciendo el anterior de Caro del año 1938, el techo de palio tiene una gloria que reproduce Santa Ana.

Las caídas van sobre malla de oro en forma de madroñeras.

Los respiraderos son de plata y se inspiran levemente en los antiguos que conserva la hermandad cuyos modelos eran de Buiza.

Tienen una cornisa superior de acantos solo rota por las capillas centrales.

Los varales de plata fueron realizados en el año 2000 por Ramón León siguiendo la línea de los antíguos, son salomónicos con las macollas doradas y el basamento tiene escenas de la vida de la Virgen.

La peana fue realizada en el taller de Manuel de los Ríos.

Los candelabros de cola están labrados en plata de ley por García Armenta (basamento) y Ramón León (brazos).

La candelería de plata es de Ramón León en 2004 y las jarras de Orfebrería Triana.

La corona de la Virgen está hecha en oro de ley por Seco Velasco en 1972.

El palio está bordado en oro sobre terciopelo azul por Fernández y Enríquez en 1994, basado en el diseño del anterior, obra de Caro.

José Ramón Paleteiro bordó los faldones.

Tiene dos mantos de salida que alterna: uno bordado por Carrasquilla y otro por Fernández y Enríquez que lleva el escudo de la Casa de Alba.

La hermandad de los Gitanos está muy vinculada a la Casa de Alba, que donó un manto para la Virgen con su escudo, así como unos respiraderos con 123 kg de plata en 2009.