17 de mayo de 2024

LUNES SANTO

CAUTIVO DE SAN PABLO

TITULO: Fervorosa y Trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Nuestra Señora del Rosario Doloroso, San Juan de Mata y San Ignacio de Loyola.

SEDE: Parroquia de San Ignacio de Loyola (Avenida de Pedro Romero).

TÚNICAS: Túnica y capa de tejido de tergal de color beige claro. Antifaz, del mismo tejido, en color negro. Cíngulo de seda trenzado con los colores granate y morado.

HISTORIA: En 1979 un grupo de feligreses de la Parroquia de San Ignacio de Loyola, en el Poligono de San Pablo, comienza los tramites para fundar una hermandad. Se funda como Asociación de Fieles de María Santísima del Rosario y San Ignacio de Loyola. En 1988 llega a la Parroquia la orden trinitaria que le daría un nuevo impulso. En 1990, presenta la documentación para la transformación en Agrupación Parroquial. Realiza su primera salida procesional el día 4 de abril de 1992 con la imagen del Cautivo por las calles de la feligresía. El 5 de enero de 2005 son aprobadas las reglas y se firma el Decreto de erección canónica como Hermandad Sacramental y de Penitencia. En 2006 hizo estación de penitencia al Humilladero de la Cruz del Campo. La Semana Santa de 2008 realiza su primera Estación de Penitencia a la Catedral en el Lunes Santo.

CURIOSIDAD: Cada año, la corporación solicita el indulto de un preso con hijos del Centro de Inserción Social Luis Jiménez de Asúa al Ministerio de Justicia. Es la cofradía con el recorrido más amplio de toda la Semana Santa de Sevilla.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera de Cristo – Bandera Trinitaria – Guión Sacramental – Libro de Reglas

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Jesús es conducido ante Herodes en presencia del Sumo Sacerdote, Herodes, dos romanos y un sanedrita.

IMAGENES: Todas las imágenes son obra de Luis Alvarez Duarte. El Cristo (1992), el Misterio (2008)

PASO: El paso es neobarroco en madera de cedro dorado, usando la rocalla como motivo ornamental prioritario, iluminado por candelabros de guardabrisas.

La carpintería y talla es de Francisco Pineda del 2006.

En las esquinas del paso van cuatro figuras estofadas de santos relacionados con la hermandad que son San Ignacio de Loyola, San Juan de Mata, Santo Domingo de Guzmán y San Pablo, todas talladas por Ventura Gómez, autor de las seis cartelas que se integran en el paso.

La jamuga del misterio es obra de Pedro Benítez siguiendo un diseño de Luis Alvarez Duarte.

El dorado es del Taller del Carmen.

Las esculturas y relieves del canasto y respiraderos son de Francisco Rodríguez.

En la canastilla del paso de Misterio hay unos querubines (angelitos) con chupete, costal, triángulo de música, incensario

CURIOSIDAD: Una representación de la UME, encabezada por su Teniente General, acompañará a su Patrona durante el recorrido.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Banderín de Caridad – Bandera de la Virgen – Banderín de San Ignacio de Loyola – Bandera Concepcionista – Estandarte – Representación de la UME (Unidad Militar de Emergencias)

PASO DE PALIO

IMAGENES: Nuestra Señora del Rosario Doloroso es obra de Luis Alvarez Duarte del 2007. El 3 de octubre de 2007 es bendecida la nueva imagen que sustituye a la que se veneraba hasta entonces, de Luis Alberto García Jeute. Tiene los ojos verdes. Es la Dolorosa más joven de nuestra Semana Santa. La Virgen del Rosario tiene escrito en su espalda “Soy la Madre del Cautivo”.

PASO: Los varales, respiraderos y candelabros de cola son de Orfebrería Santos, realizados entre 1996 y 2005.

El taller de Orfebrería Ramos ejecutó la candelería en alpaca plateada, en 1994, y está compuesta por 84 candelabros y el juego de jarras, tanto las de entrevarales como la delantera.

La peana fue cincelada por Orfebrería Andaluza en 2002.

El diseño de los bordados ha corrido a cargo de Francisco Javier Sánchez de los Reyes, inspirado en el paso neobarroco de Jesús Cautivo y Rescatado, el cual conjuga malla y terciopelo rojo con bordados en oro fino, y en él se pueden leer algunas de las letanías del Rosario, obra del taller de Charo Bernardino y estrenado en 2018.

La Virgen del Rosario luce corona donada por un grupo de devotos, labrada en plata dorada por Orfebrería Mallol en 1998.

El manto es de terciopelo liso burdeos y las bambalinas bordadas por el taller de Elena Caro y diseñado por Javier Sánchez de los Reyes.

La gloria presenta una cartela pintada por Antonio Díaz Arnido donde aparece la Virgen María con el Niño Jesús.

La saya de salida con diseño de Javier Sánchez de los Reyes bordada por Charo Bernardino, fue estrenada en 2022.

En el palio de la Virgen del Rosario se mezclan los colores trinitarios, el azul en las bambalinas y el rojo en el manto.

El palio de Nuestra Señora del Rosario Doloroso llevará como cada año una vela dedicada a los donantes de órganos.

LA REDENCIÓN

TITULO: Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas, María Santísima del Rocío, Nuestra Señora del Carmen, San Fernando Rey y San Lucas Evangelista.

SEDE: Iglesia de Santiago (Plaza Cristo de la Redención)

TÚNICA: De merino, de cola con antifaz de terciopelo morado y cíngulo morado y amarillo en el Cristo.

HISTORIA: La Hermandad fue fundada en 1955 en la Iglesia de Santa María la Blanca. El 6 de junio de 1955 son aprobadas las primeras Reglas de la Hermandad, en las cuales se estipulaba como día de salida la Madrugada, es más, incluso una representación salió en los Gitanos. La Hermandad estuvo presente en la Semana Santa de 1956, mediante una representación revestida con la actual túnica en la Hermandad de los Gitanos. En 1959 hace Estación de Penitencia por primera vez desde la Iglesia de la Misericordia , llevando solo el paso el Paso de Cristo. En 1960 se traslada a su sede actual y en 1961 sale con el Paso de la Virgen. En 1983 se fusiona con la Sacramental de Santiago.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Banderín de la Juventud – Bandera Blanca con Cruz Morada – Banderín de San Lucas – Pendón de San Fernando (Hermandad de Nuestra Señora de los Reyes, patrona de los sastres) – Guión Sacramental – Libro de Reglas

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Judas Iscariote besa a Jesús como indicativo de que es a El a quien hay que prender, pronunciando ¿con un beso entregas al hijo del hombre?. En la escena, además de Jesús y Judas, aparecen San Juan, San Pedro, Santiago, Santo Tomás y San Andrés, en la trasera un olivo.

IMÁGENES: Todas las esculturas son de Antonio Castillo Lastrucci. El Señor de 1958, y el misterio de 1958-9

PASO: El paso es neobarroco de madera de caoba de Brasil iluminado por candelabros de guardabrisas dorados, diseñado por Antonio José Dubé de Luque.

La talla es de los hermanos Caballero del 2004.

Los candelabros dorados son obra de Miguel Santana también del 2004.

Los apliques de metal plateado son de Marmolejo.

La ebanistería es de Bailac y los ángeles de Miguel Angel Pérez.

Las potencias de oro del Señor son del taller de Manuel de los Ríos.

En el paso de Misterio hay un nido escondido en el olivo y un pájaro.

Las imágenes titulares han sido sometidas a labores de conservación a cargo de Juan Manuel Miñarro.

TÚNICAS: De merino, de cola con antifaz verde y cíngulo verde y amarillo, en la Virgen.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Bandera Blanca con Cruz Verde – Guión de la Virgen del Carmen – Guión de San Fernando – Bandera Concepcionista – Simpecado – Mediatrix de la Virgen del Rocío – Estandarte – Representación Real Colegio de Médicos de Sevilla

PASO DE PALIO

IMAGENES: María Santísima del Rocío, es obra de Castillo Lastrucci del 1955, aunque fue remodelada por Francisco Buiza en 1962.

PASO: El paso es de estilo renacentista, con respiraderos y varales obra de Jesús Domínguez en 1961, los candelabros de cola, son de Lorenzo Jiménez y Rueda de 1963 y tienen cada uno, una pareja de ángeles mancebos tenantes.

Las jarras son de Hijos de Juan Fernández.

La candelería es de Santos y la miniatura de Jesús Domínguez.

La corona de la Virgen, hecha en plata dorada, es de José Jiménez, quien la labró en 1971.

En el año 2010 se estrenó nuevo palio realizado por el taller de Francisco Carrera Iglesias, siguiendo el modelo de las anteriores diseñadas por Antonio José Dubé de Luque. Están bordados en oro sobre terciopelo verde, en ella observamos frutos de colores, cuernos de la abundancia y otros detalles.

Las bambalinas también fueron restauradas y enriquecidas entre 2008 y 2010 por Francisco Carrera Iglesias.

El faldón delantero fue bordado por Manuel Solano.

El techo de palio, de malla, igualmente diseño de Dubé de Luque salió del taller de los sobrinos de Caro en 1977. Lleva una paloma blanca, en alusión al Espíritu Santo.

El manto está bordado en oro y sedas de colores sobre terciopelo verde y es del taller de Santa Bárbara en 2016, inspirado en el paso de palio, donde tiene 7 cartelas que representan episodios de la vida de la Virgen, bordadas en sedas de colores sobre pinturas de Mario Moya.

SANTA GENOVEVA

TITULO: Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Sacramento; Ntro. P. Jesús Cautivo, en el abandono de sus Discípulos, y, Ntra. Sra. de las Mercedes y San Juan Evangelista, en la Tercera Palabra; Inmaculada Milagrosa y Santa Genoveva, conocida como Hermandad de Sta. Genoveva.

SEDE: Parroquia de Santa Genoveva (Av. de los Teatinos)

TÚNICAS: Blancas con capa y antifaz negros y correas mercedarias, en recuerdo del hábito de la Orden de la Merced.

HISTORIA: Se funda en la Parroquia de Santa Genoveva (1956) para aglutinar a la feligresía del Tiro de Línea, merced a la incesante labor que llevó a cabo su párroco y adoptaba el lema “Por un mundo mejor”. Desde su inicio quedó estrechamente vinculada a la Orden de la Merced, redentora de cautivos. En 1957 salió una representación de sus hermanos en la cofradía de Santa Marta. Al año siguiente procesionó por primera vez a la Catedral con los dos pasos en la tarde del Lunes Santo donándole las flores del paso de palio la hermandad de la Macarena con la que le une un madrinazgo especial. Fue en 1983 cuando se fusionó con la Sacramental del templo parroquial. Anteriormente ya lo había hecho con la Hermandad de la Milagrosa, de gloria. Uno de los hechos más importantes que han acontecido en su historia fue en verano de 1997, cuando se le reconoció el rango canónico a la coronación de la Virgen de las Mercedes, ordenada por el Cardenal Bueno Monreal en 1972. Posteriormente, recibió la medalla de la ciudad.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Negra – Guión de la Juventud – Banderín de la Vocalía Asistencial – Guión Lema de Hermandad – Banderín de Santa Genoveva – Guión L Aniversario Fundacional – Guión Sacramental – Libro de Reglas

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Jesús ya cautivo, aparece sólo en el momento en que es abandonado por sus discípulos.

IMAGENES: Nuestro Padre Jesús Cautivo es obra de José Paz Vélez de 1957, al que talló un cuerpo nuevo en 1985.

PASO: El paso es neobarroco, dorado e iluminado por candelabros de guardabrisas y con diseño y talla de Antonio Martín, estrenado al completo en la Semana Santa de 1959.

El dorado es de Luis Sánchez. Fue restaurado por David de Paz y las esquinas, reformadas según un diseño de Fernando Aguado y la talla de Francisco Verdugo.

Tiene cartelas de Fernando Aguado del año 2010.

Las potencias del Señor, de oro de ley, son de Jesús Domínguez.

Escoltan al Cristo dos ángeles lampareros, mientras en las esquinas figuran cuatro ceriferarios, otros cuatro en la mesa del paso recostados, todos ellos obra de Francisco Buiza junto a las cartelas y cabezas de querubines del resto del canasto.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Guión del Gran Poder – Bandera Blanca – Banderín de San Juan – Banderín de la Merced – Banderín de la Esperanza Macarena – Bandera Concepcionista – Banderín de la Milagrosa – Estandarte de la Coronación – Estandarte de Rocío de Sevilla Sur – Estandarte

PASO DE PALIO

IMAGENES: Nuestra Señora de las Mercedes Coronada es obra de José Paz Vélez de 1956. Carrasquilla limpió su policromía en 2007.

PASO: El palio está bordado en oro sobre terciopelo rojo.

La orfebrería en plata conforman un conjunto ejecutado entre finales de los años 50 y principios de los 70 por los talleres de Villarreal y Juan Fernández.

Los respiraderos, varales, candelabros de cola y jarras son de Villarreal.

La candelería es de Hijos de Juan Fernández.

La peana es de Jesús Domínguez donde porta una miniatura de la Esperanza Macarena en la delantera, obra de Marmolejo en 1960.

Entre 1966 y 1972 se ejecutó el paso de palio, en el taller de sobrinos de Elena Caro con el diseño de José Manuel Elena Martín. Tiene una combinación de terciopelo rojo y malla. El motivo central es una jarra de flores bordadas con sedas de colores, mientras que el inferior es de malla con motivos vegetales.

La corona de la Virgen es del año 1972, realizada en oro fundido por Jesús Domínguez.

Luce manto de terciopelo granate bordado en oro, obra de Juana María Ibáñez en 1996, para lo cual siguió el diseño del anterior, con bordados de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, adquiridos en su día a la hermandad de Madre de Dios del Rosario.

La saya es de Carlos Bayarri.

En 2016 se restauró el paso de palio, por Jesús Rosado donde se han incluído nuevas piezas de bordado en el techo de palio y una nueva gloria en seda inspirada en un cuadro de Alonso Miguel de Tovar (1723) del Museo de Bellas Artes de Sevilla. En dicho cuadro se representa la aparición de la Virgen con el hábito mercenario a San Pedro Nolasco. Restauración realizada por Jesús Rosado.

En el llamador del paso podemos ver representadas las tres Virtudes Teologales; en el mismo llamador, la Fe y la Caridad, completándose con la Esperanza, miniatura de la Macarena que siempre estuvo en la delantera del paso.

SANTA MARTA

TITULO: Real, Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción y Animas Benditas y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su traslado al Sepulcro, Nuestra Señora de las Penas y Santa Marta

SEDE: Parroquia de San Andrés (Plaza Fernando de Herrera).

TÚNICAS: Negras, de cola con cíngulo franciscano blanco.

HISTORIA: Un grupo de devotos de Santa Marta, patrona del gremio de los hosteleros, funda esta hermandad en 1948, en la Parroquia de San Bartolomé, inicialmente como hermandad de Gloria, buscándose un misterio de la Pasión donde encajar la figura de Santa Marta, determinándose el Traslado al Sepulcro de Nuestro Señor. Se aprobaron las primeras reglas el 28 de septiembre de 1949, erigiéndose definitivamente en corporación penitencial. Con vistas a la primera estación de penitencia, en 1952, se trasladó a San Andrés y en 1982 se fusiona con la histórica Sacramental de San Andrés del siglo XVI. Santa Marta se ha hermanado con la Basilica del Santo Sepulcro de Jerusalén.

CURIOSIDAD: La Hermandad de Santa Marta en sus comienzos no pudo ser Cofradía de Penitencia y fue Hermandad de Gloria.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Guión de la Juventud – Bandera de Santa Marta – Banderín Parroquial – Bandera de Pasión – Estandarte de la Realeza de María – Bandera Concepcionista – Guión Lema de Hermandad – Libro de Reglas – Estandarte Sacramental – Estandarte

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: El paso representa el momento en que Jesús es trasladado al sepulcro por los Santos Varones: José de Arimatea y Nicodemo. Junto a él el cortejo fúnebre. Contemplan la escena las tres Marías, Santa Marta, San Juan y la Virgen María.

IMÁGENES: El Cristo de la Caridad y parte del misterio (José de Arimatea, Nicodemo, San Juan y las tres Marías) son de Ortega Bru (1953). La Virgen de las Penas (1958) y Santa Marta (1950), son de Sebastián Santos. La imagen de Santa Marta porta un hisopo en alusión al pasaje de su vida en el que ahuyentó a un dragón rociándolo con agua bendita. En el misterio van dos vírgenes María, ya que la hermandad encargó a Ortega Brú una nueva Virgen, quedándose la antigua en la hermandad e integrándola más tarde al misterio como María de Cleofás. Las imágenes secundarias fueron restauradas por el taller Serbal a finales de los años noventa.

PASO: El paso es de estilo neobarroco y está compuesto de canasto y respiraderos de madera tallada y dorada, con algunos toques de policromía: flores y frutos que se distribuyen entre las volutas áureas. La obra se terminó en 1953 en el taller de Juan Pérez Calvo según el diseño original del pintor Guillermo Bonilla, realizando la talla Rafael Fernández del Toro y el dorado Luis Sánchez.

En las esquinas figuran cuatro ángeles mancebos estofados y policromados portando los atributos de la Pasión, obras de Luis Ortega Brú, quien también realizó las seis cartelas laterales con escenas de la vida de Santa Marta.

Se alumbra por cuatro faroles de metal plateado, obra de Fernando Marmolejo de 1953.

La diadema de la Virgen, hecha en plata dorada, es de Jesús Domínguez de 1959.

En el exhorno floral de lirios morados aparece una rosa roja en el lugar donde cae una gota de sangre de la mano derecha del Cristo de la Caridad.

CURIOSIDADES: Es la única cofradía que no cuenta con hermanos costaleros y paga a los que salen. En el monte de lirios que cubre la canastilla del paso surge una rosa roja justo bajo las manos del Señor de la Caridad. Las Reglas determinan que la Virgen de las Penas vaya siempre ataviada con un manto negro liso, si bien Javier Sánchez de los Reyes (2016) diseñó un manto bordado para los cultos internos inspirados en termos de los siglos XVI y XVII que albergan las catedrales de Sevilla y Toledo, confeccionado en el taller de Santa Bárbara. Luis Ortega Brú está enterrado a los pies de su singular obra en la capilla de la hermandad.

SAN GONZALO

TITULO: Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud y San Juan Evangelista

SEDE: Parroquia de San Gonzalo (Plaza de San Gonzalo)

TÚNICAS: Blancas, de cola, con cinturón de abacá amarillo.

HISTORIA: Fue fundada en 1942 por un grupo de Acción Católica de la Parroquia del Sagrario de Sevilla, desde su fundación encontraron acogida en la Parroquia de San Gonzalo, recién inaugurada en Triana y regentada por los Padres Paules. En ese mismo año se aprobaron sus primeras reglas en las que se establecía el Lunes Santo como día para realizar la estación de penitencia. Salió por primera vez el 22 de marzo de 1948. Siete años después salía la Virgen de la Salud bajo palio con enseres que les fueron prestados por otras hermandades de Triana. En 1953 se fusiona con la Sacramental de la parroquia. La Virgen salió por primera vez en 1955. La imagen de la Dolorosa resultó dañada en el incendio de 1977.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Blanca y Morada – Bandera Pontificia – Banderín Sacramental – Guión del L Aniversario – Banderín de la Juventud – Bandera del Santo Sepulcro – Guión de la Caridad – Guión Sacramental – Estandarte Sacramental

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Jesús se encuentra ante Caifás, quien le interroga, en presencia de Anás, José de Arimatea, un soldado romano y un esclavo negro que sostiene el libro de las profecías.

IMAGENES: Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder es obra de Luis Ortega Brú del año 1975, lo mismo que la imagen de Caifás, que es de 1976. Las restantes figuras del paso de misterio son obra de Antonio Castillo Lastrucci del año 1962. El primer Cristo de la hermandad fue realizado por José Luis Pires Azcárrate en 1944. En el 2016, la imagen de Caifás fue restaurada por Pedro Manzano. Tan satisfecho quedó Ortega Brú con el Señor del Soberano Poder que dejó inscrito en la talla una leyenda que dice: “Mi Cristo para Sevilla”

PASO: El paso es de estilo neobarroco dorado e iluminado por candelabros de guardabrisas, con diseño y talla de Manuel Guzmán Bejarano entre el 2000 y el 2004.

La escultura ornamental es obra de José Antonio Navarro Arteaga y el dorado de Manuel Verdugo.

Tiene respiraderos tallados donde la malla está bordada por el taller de Fernández y Enríquez.

En el 2022 se estrenó la túnica bordada para el Señor, realizada por José Librero.

Un respiradero del misterio tiene un angelito con un chupete y su cadena de oro.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Simpecado – Bandera Blanca y Celeste – Bandera Asuncionista – Bandera Concepcionista – Bandera de la Realeza de María – Guión de la Coronación – Libro de Reglas – Estandarte de la Hermandad del Rosario del Barrio León – Estandarte

PASO DE PALIO

IMAGENES: La Virgen de la Salud es obra de Luis Ortega Brú del año 1977, aunque tiene las manos talladas por Antonio Eslava. La primera Virgen de la hermandad era obra de Rafael Lafarque Rengel del año 1944. La Virgen de la Salud fue coronada canónicamente el 14 de octubre de 2017.

PASO: La peana, varales y la candelería proceden del taller de Orfebrería Triana diseñados por Antonio Garduño Navas. Aparecen en ellos imágenes de la Virgen, arcángeles y ángeles realizados en madera de naranjo por Ortega Brú en 1978.

En el 2007 se estrenaron los respiraderos obra de Orfebrería Triana con diseño de estilo rococó, con un trazado asimétrico basado en el techo de palio, completándose con las jarras de entrevarales, faroles y los candelabros de cola, también de Orfebrería Triana con diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes.

Las jarras son de 2012, al igual que los faroles de entrevarales y los candelabros de cola son de 2011 y están realizados en plata de ley por Orfebrería Triana.

Las jarritas violeteras son también del mismo taller en 2014.

Tanto el palio como las bambalinas son de malla con bordados realizados en los talleres de Fernández y Enríquez en 1996.

Lleva en la gloria el atributo de la letanía de la Virgen representando la Fuente de la Salud que está trazado por Manuel Guzmán Bejarano.

El manto es blanco de tisú, aunque éste año lo estrena bordado y ejecutado en los talleres de Jesús Rosado y diseñado por Javier Sánchez de los Reyes.

La corona es de plata dorada, labrada por Fernando Marmolejo en 1967 y fue enriquecida en el año 2017 con motivo de su coronación canónica por Fernando Marmolejo.

Los bordados del palio son de Fernández y Enríquez de 1996.

Luce la saya estrenada el 14 de octubre de 2017 con motivo de su coronación canónica, obra bordada en el taller de Jesús Rosado Borja con diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes, los mismos artistas que intervienen con idénticos cometidos en el manto de salida que la Santísima Virgen luce por vez primera y que estrena este Lunes Santo.

La toca de sobremanto confeccionada y diseñada por Antonio Garduño Navas en 1975.

LA VERA CRUZ

TITULO: Muy Antigua, Siempre Ilustre, Venerable y Pontificia, Real, Fervorosa, Humilde y Seráfica Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de la Santísima Vera Cruz, Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Tristezas de María Santísima

SEDE: Capilla del Dulce Nombre de Jesús (C/Jesús de la Vera-Cruz ).

TÚNICAS: Negras de ruán, de cola larga pasada por debajo del cinturón ancho y cordón franciscano caído al lado derecho ambos de esparto. Antifaz alto del mismo tejido y color.

HISTORIA: Esta Hermandad fue fundada en el convento Casa Grande de San Francisco de Asís de Sevilla, el 9 de mayo de 1448 donde poseyó capilla propia y dependencias. Durante los siglos del XV al XVII fue una de las más importantes de la ciudad. Su vida se apaga en 1924 con el desalojo y derribo del cenobio franciscano. Después de un período de inactividad, en 1942 un grupo de jóvenes, encabezados por Antonio Soto Cartaya, deciden reactivarla, en San Alberto, recuperando su primitivo crucificado y con la inestimable ayuda del canónigo Sebastián y Bandarán, que dona la reliquia del Lignum Crucis que la hermandad venera actualmente. De la reorganización, tiene sus sede en la capilla del Dulce Nombre de Jesús en el barrio de San Vicente. La hermandad procesiona por primera vez en la Semana Santa de 1944 y la Dolorosa bajo palio lo haría en 1957. En 2012, debido a las inclemencias del tiempo, la hermandad procesionó solamente con el Lignum Crucis, la cual también presidió el Vía Crucis de la Fe en 2013. Este año celebra el 575 aniversario de la fundación. Por tal motivo, la hermandad celebrará el próximo mes de mayo una misa solemne en su capilla presidida por el Arzobispo de Sevilla, José Angel Sáiz Meneses.

CURIOSIDADES: La antigua Vera Cruz era la decana del Jueves Santo, aunque desde su refundación no ha vuelto a salir en dicho día. En la hermandad procesiona el Santo Lignum Crucis, que durante el recorrido es expuesto para ser venerado y besado por los fieles que se acercan a él. En su cortejo figuran representaciones de hermandades de toda España. En 1987 fue la primera hermandad que incorporó a mujeres nazarenas. En el mes de mayo, la hermandad realiza los Juegos Florales, un concurso literario dedicado a la Santa Cruz. Se viene convocando desde hace más de 50 años y por él han pasado como mantenedores, muchos de los pregoneros de la Semana Santa de Sevilla, así como prestigiosos escritores y personalidades de la ciudad. Los nazarenos portan cirios verdes.

CORTEJO: Cruz de Guía – Bandera de la Sangre – Senatus – Guión Franciscano – Libro de Reglas

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Jesucristo crucificado en la cruz, ya muerto. La cruz es significativa en esta representación, como leño verdoso triunfante que da vida.

IMAGENES: El Santísimo Cristo de la Vera Cruz es obra anónima del siglo XVI. El crucificado, imagen más antigua de la Semana Santa, procesionaba en la antigua hermandad en una cruz alzada portada por tres sacerdotes. También es la imagen más pequeña. El original sudario del Señor de la Vera Cruz imita las estampaciones de tejidos hebreos en lugar del típico color blanco.

PASO: El paso es de estilo neobarroco, tallado por Antonio Ibáñez en 2008, siguiendo el estilo del anterior en madera de caoba de Guinea, obra de Antonio Vega en 1957.

Está iluminado por cuatro hachones de cera verde en las esquinas.

La mesa del paso se ilumina por cuatro guardabrisas de plata repujada, con coronillas en plata de Joaquín Osorio del año 2011.

Junto a la imagen del Cristo, dos ángeles ceriferarios que pertenecieron a la hermandad del Calvario, portan faroles de plata, obra de Villarreal en 2012. Aunque son originales del siglo XVIII fueron reformados por Emilio Pizarro en 1908 y por Castillo Lastrucci en 1956.

En las esquinas figuran Santa Elena, San Francisco, el Emperador Constantino y el Papa Paulo III, obra de Encarnación Hurtado del 2009.

Tiene respiraderos bordados en plata sobre malla realizado por Carrasquilla.

Los faldones son de terciopelo verde con broches bordados en plata del taller de Charo Bernardino del 2011.

CURIOSIDAD: En el cortejo del Señor solo van 24 cirios, en recuerdo de los históricos Caballeros Veinticuatro que antiguamente eran los regidores de la misma y que también eran hermanos de la cofradía. Tras el paso forman las representaciones de otras corporaciones de la Vera Cruz de España pertenecientes a la Confraternidad de Hermandades de la Vera Cruz.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Representaciones de otras hermandades de la Vera Cruz – Bandera de Privilegios – Bandera Pontificia – Bandera Concepcionista – Estandarte – Servidor de Librea – Santo Lignum Crucis

PASO DE PALIO

IMAGENES: La Santísima Virgen de las Tristezas es obra de Antonio Illanes del año 1942. La esposa de Illanes, Isabel Salcedo, sirvió de modelo al imaginero para la realización de la Virgen.

PASO: El palio es de orfebrería plateada y bordado en oro sobre terciopelo negro.

El moldurón, los varales, la peana y la miniatura de la Virgen de Covadonga en plata son de Villarreal.

Las jarras, de Martín Cartaya.

La corona de la Virgen, labrada en plata de ley, es obra de Joaquín Osorio en 2017.

Los bambalinas son de estilo decimonónico obra de Patrocinio López en 1885 perteneciendo antes a las hermandades de San Isidoro y las Penas.

El techo de palio también es del mismo taller.

Los faldones fueron bordados siguiendo el modelo del palio por el taller de Santa Bárbara con hilo de oro y cartelas en sedas sobre terciopelo negro.

Los candelabros de cola son de Román Seco en 1962.

Luce la Virgen un manto liso en terciopelo negro.

Los respiraderos de malla son de Artesanía Santa Bárbara, según diseño de Joaquín López. Contiene pinturas de Antonio López.

LAS PENAS DE SAN VICENTE

TITULO: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores

SEDE: Parroquia de San Vicente Mártir (C/ Cardenal Cisneros)

TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón ancho de esparto.

HISTORIA: En el Claustro principal del convento Casa Grande del Carmen, situado en la calle Baños, estuvo en una hornacina mural hasta el siglo XIX, recibiendo culto de los carmelitas calzados una efigie de Jesús caído en tierra bajo la advocación de las Penas. En 1875 se redactan reglas en el templo de San Vicente donde había llegado la imagen tras las juntas revolucionarias. Se unió una imagen de tristeza de María con la advocación de los Dolores, que recibía culto en la parroquia. Su primera salida data de 1878. Tras varios años de dificultades, se reorganiza en 1923 y sale desde el año siguiente en el Lunes Santo. Estuvo de forma provisional en San Isidoro en la segunda mitad de los años noventa por obras en San Vicente.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Negra – Bandera del Carmen – Lábaro de San Juan de Letrán – Estandarte

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Jesús con la cruz a cuestas cae al suelo

IMAGENES: Jesús de las Penas es una obra atribuída al círculo de Roldán del siglo XVII. La cruz de carey con incrustaciones de plata, que lleva el Señor, fue adquirida a la cofradía de Jesús Nazareno de la localidad sevillana de Ecija donde se encontraba sin uso y deteriorada.

PASO: El Lunes Santo de 1959 se estrenan las andas actuales. De estilo barroco churrigueresco, la canastilla tiene líneas onduladas con perfiles y bombo. Bajo proyecto y dirección del escultor Antonio Castillo Lastrucci, la talla del canasto y moldurón, se debe al artista Antonio Vega Sánchez y el dorado es de Luis Sánchez y la ebanistería de Alba.

Tiene cartelas en relieve tallados por Rafael Barbero Medina de 1959, quien también hizo las miniaturas de marfil de los respiraderos y cuatro evangelistas en las esquinas del mismo autor.

Lleva cuatro faroles de plata en las esquinas y ocho guardabrisones en los entrantes del canasto, ejecutados por el taller de Manuel Villarreal Fernández en 1959.

Esperanza Elena Caro bordó los respiraderos, al igual que los faldones.

Las potencias son de Jesús Domínguez de 1962, realizadas en oro de ley.

Tiene una túnica de terciopelo azul marino bordada en oro con diseño y ejecución en los talleres de Salvador Aguilar y Manuel Mendoza en Málaga.

CURIOSIDAD: El compositor Antonio Pantión Pérez fue hermano de la corporación. A la salida del Señor la Banda Tejera interpreta la marcha “Jesús de las Penas”.

CORTEJO: Simpecado – Mediatrix – Bandera del Voto – Libro de Reglas

PASO DE PALIO

IMAGENES: La Virgen de los Dolores es obra anónima, aunque se atribuye a Blas Molner del siglo XVIII. La hermandad posee una copia exacta de la Virgen de los Dolores sacada por puntos por el escultor Sebastián Santos para que ésta no se perdiese en caso de accidente. En 1864 la Virgen de los Dolores que en aquel entonces no pertenecía a ninguna hermandad, fue la Dolorosa que iba en el misterio de las Siete Palabras. La Virgen ha sido restaurada levemente éste año.

PASO: Las andas son un conjunto armónico que combina dorado y orfebrería fruto de la contribución de varios artistas.

El techo de palio y las bambalinas son del año 1955 del taller de Manuel Elena Caro, diseñado por el orfebre Cayetano González, bordado sobre terciopelo carmesí, con motivos vegetales y el corazón con los siete puñales, símbolo de las Dolores de María en el centro del techo de palio. El techo fue restaurado por Sucesores de Elena Caro en 2010, la bambalina delantera en 2013 y en 2016 la trasera.

Las bambalinas, de cajón pero culminadas en formas suaves, son rematadas por flecos de toalla y grandes borlas. El diseño destaca por los numerosos motivos vegetales donde destacan los tulipanes.

Los respiraderos bordados son del taller de Esperanza Elena Caro de 1975 y la talla en marfil de Rafael Barbero.

El palio al completo lo enmarca una crestería de plata obra de Manuel Villarreal en 1953.

La peana es obra de Contreras y las cartelas, de Zabala.

Las tallas de marfil son de Barbero. El moldurón en plata es de Jesús Domínguez. Las jarras son de Seco Imberg.

Los varales de estilo plateresco y singulares faroles de cola son diseño de Juan Carrero y realizados en Orfebrería Andaluza de Manuel de los Ríos entre los años 2000 y 2003 con diseño de Juan Carrero. Los faroles delanteros son de Domínguez.

Jesús Domínguez hizo en plata dorada la corona de la Virgen en 1961. La crestería en plata del palio es de Villarreal.

El manto, obra de Patrocinio López en 1879 que llegó a pertenecer a San Isidoro, está hecho en terciopelo azul oscuro y fue pasado y enriquecido por Sobrinos de Caro en 1996.

De Esperanza Elena Caro y Sobrinos son los bordados de los respiraderos y de los faldones, que cuentan con piezas de marfil de Barbero y Carmona, hechas en los 70.

El llamador de la Virgen de los Dolores lleva la leyenda que dice: “La fe de los cofrades de las Penas golpea el corazón de Sevilla”.

LAS AGUAS

TITULO: Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Nuestra Señora del Rosario y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Aguas, Nuestra Señora del Mayor Dolor y María Santísima de Guadalupe.

SEDE: Capilla de Nuestra Señora del Rosario (C/ Dos de Mayo).

TÚNICA: Blancas, de cola, con antifaz morado y cinturón de esparto.

HISTORIA: Esta Hermandad fue fundada en el mes de marzo de 1750 y después de un periodo largo de sequía, un grupo de devotos del Cristo de las Aguas deciden constituirse en hermandad después de sacar en rogativas a la imagen de un crucificado desde el convento de San Jacinto (Triana). Tras avatares históricos que le hacen languidecer vuelve a reorganizarse en el mismo convento en 1890, en 1892 cruza por vez primera el puente hacia la Catedral. Un desafortunado incendio provocó la desaparición de las imágenes en 1942. En 1942 y por malas relaciones con la comunidad dominica hacen salir a la hermandad de Triana hacia la iglesia de Santiago hasta 1955. Se traslada a San Bartolomé hasta 1977 y de allí a la capilla del Rosario del Dos de Mayo con cuya hermandad se fusiona y reside en la actualidad. Hace cien años comenzó a salir el Lunes Santo inaugurando la jornada. Tuvo que salir cuatro años en la década de los noventa desde la Iglesia de los Terceros por obras en su templo.

CURIOSIDADES: En sus orígenes en Triana era conocida como el “Silencio de Triana” por la solemnidad y seriedad de su cortejo. Los restos mortales de Alvarez Duarte, el autor de la Dolorosa de Guadalupe, descansan en su capilla a los pies de la Virgen.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Morada – Guión del Rosario – Estandarte

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Jesús muerto en la cruz, mana agua de su costado que recoge un ángel en presencia de la Virgen, la Magdalena y San Juan Evangelista.

IMAGENES: El Santísimo Cristo de las Aguas es obra de Illanes del año 1942. La Virgen del Mayor Dolor es una reproducción de Romero Murillo del año 1944 sobre una anterior de Montes de Oca. Fue restaurada en 2015 por Luis Alvarez Duarte, quien también esculpió el San Juan en 1973. El Angel es obra de Juan Abascal Fuentes en 1962. La Magdalena es obra de Luis Alvarez Duarte de 1998. El Santísimo Cristo de las Aguas junto con el de la Sed, son los dos únicos que tienen cuatro clavos.

PASO: El paso es de estilo barroco realizado en madera de cedro.

Toda la obra (canastilla, crestería, respiraderos y maniguetas) tiene motivos vegetales y frutales, con querubines y ángeles atlantes en cada uno de los candelabros de las esquinas. Es de los hermanos Caballero del 2004 y dorado por Enrique Castellanos.

La talla de los candelabros de guardabrisas es obra de Mariano Sánchez del Pino.

La canastilla, crestería y respiraderos son obra de Oscar Caballero.

Los casquillos de la cruz son de Orfebrería Ramos del 2000.

Las potencias del crucificado son de plata dorada, hechas por Villarreal, de cuyo taller también salió la diadema de la Virgen del Mayor Dolor, que luce un manto de las hermanas trinitarias, de 1956 y una saya bordada en oro en el taller de hijas de Carrasquilla en 1996.

Las aureolas de plata de San Juan y la Magdalena son de Domínguez.

Se estrenó la talla completa el Lunes Santo 2 de abril de 2007.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Bandera Azul – Bandera de San Jacinto – Bandera de San Bartolomé – Guión de Guadalupe – Libro de Reglas

PASO DE PALIO

IMAGENES: Nuestra Señora de Guadalupe es obra de Luis Alvarez Duarte del año 1965 y bendecida en 1967. Humildad, Desconsuelo, Oliva… éstas fueron algunas de las advocaciones que se barajaron antes de que se llamara Guadalupe.

PASO: Bordado en oro sobre terciopelo azul con acantos, ces, flores representativas de los países hispanoamericanos y sedas de colores, diseñado por Antonio Dubé de Luque y ejecutados por los talleres de Esperanza Elena Caro entre 1988 y 1992.

El techo de palio está diseñado por Luis Alvarez Duarte, bordado por Charo Bernardino y orfebrería en plata de ley de la Virgen del Pilar por Orfebrería Ramos en 2005.

Los respiraderos y los candelabros de cola, son diseño de Vicente Martín Cartaya y finalizados por el taller de Villarreal en 1972, lleva apliques con flores doradas en cada punta.

Los varales, la peana y la candelería son de Jesús Domínguez en 1969.

En Orfebrería Ramos se hizo la rosa guadalupana de la delantera, en plata dorada.

Los candelabros de cola están labrados en metal plateado con 11 luces cada uno y ejecutados por el taller de Villarreal en 1977.

Figuran en los basamentos la Virgen de Guadalupe de Extremadura y de México.

La corona de la Virgen es de plata dorada, de 1977, de Viuda de Villarreal.

Los bordados de las bambalinas y de la saya son de Sobrinos de Caro, de 1988.

El manto es liso de terciopelo azul.

En 2017 se restauró la toca de sobremanto que luce la Virgen de Guadalupe, unos trabajos realizados en el taller de Moreno Bernal de Rota (Cádiz).

La Virgen de Guadalupe lleva un sombrero mexicano colgando de la mano y su llamador reproduce una aparición de la patrona de México a Juan Diego Cuauhtlatoatzin.

EL MUSEO

TITULO: Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de las Aguas

SEDE: Capilla del Museo (Plaza del Museo)

TÚNICAS: Negras, de cola, con antifaz negro y cíngulo y botonadura blanca en el Cristo.

HISTORIA: La Hermandad fue fundada por el gremio de plateros, en la Parroquia de San Andrés, en 1575, año en que ya se encargó la figura del crucificado expirante al escultor Marcos Cabrera. En 1577 se traslada al Convento de la Merced, cuya comunidad cede una capilla a la cofradía situada en el claustro. Según tradición, en los primeros años la estación de penitencia se efectuaba el Viernes Santo, procesionando a cinco templos próximos, en recuerdo de las Cinco Llagas del Redentor. En aquella época la imagen del Cristo era portada a hombros de los hermanos. Las reglas primitivas de la cofradía fueron aprobadas oficialmente por el Consejo de Castilla, el 9 de febrero de 1782. La Virgen de las Aguas formaba misterio con el Cristo hasta la Semana Santa de 1922, cuando ya hizo su primera salida bajo palio. En 1923 la Hermandad del Museo cambió el día de su Estación de Penitencia pasando del penúltimo lugar del Viernes Santo al último del Lunes Santo. El motivo para realizar este cambio fue la coincidencia de aguaceros constantes ese mismo día de la semana y el reducido número de personas que veía a la Hermandad en la calle. El dato curioso es que precisamente ese año de 1923, las lluvias impidieron – a pesar del cambio de día- a la Hermandad del Museo realizar la Estación de Penitencia por las calles de Sevilla. La cofradía está hermanada con la hermandad de gloria de las Mercedes de la Puerta Real.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Negra y Roja – Estandarte Sacramental – Libro de Reglas

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Cristo expirante retuerce su cuerpo en el último soplo de vida antes de encomendar su Espíritu al Padre.

IMAGENES: El Santísimo Cristo de la Expiración es obra de Marcos Cabrera, del año 1575, en pasta de madera, pasta especial de una composición desconocida, utilizada por los indios aztecas. Cuenta la leyenda que el escultor del crucificado, al comprobar su obra quiso destruir los moldes para que ésta fuese única, y los arrojó al río Guadalquivir. La forma del crucificado se denomina en arte “la serpentinata” por el dibujo en forma de “S”, propio de la escultura manierista. Ha sido restaurado en 2013 por el IAPH.

PASO: El paso es de estilo neobarroco, dorado e iluminado por seis candelabros de guardabrisas, la talla pertenece a Fernández del Toro y el dorado a Fuentes en 1940, en las esquinas figuran los cuatro evangelistas, obra del escultor Francisco Ruíz Gijón en el siglo XVII, restaurados por Francisco Berlanga en 2001.

En la canastilla figuran ocho ángeles mancebos de Francisco Buiza y cuatro angelitos de menor tamaño de Luis Ortega Brú.

Las potencias de oro del crucificado son de Jesús Domínguez, de 1971.

Las maniguetas son únicas ya que se encuentran talladas en su base y rematadas con terciopelo morado en espiral, adornados en su punta con una borla.

TÚNICAS: Túnica y antifaz negros, con capa blanca y cíngulo y botonadura blanca en la Virgen.

CORTEJO: Cruz Alzada – Simpecado – Banderín IV Centenario – Bandera de la Merced – Bandera Negra y Blanca – Bandera Cruz de Jerusalén – Estandarte

PASO DE PALIO

IMAGENES: María Santísima de las Aguas es obra de Cristóbal Ramos del año 1772. Es la única Virgen realizada en barro. La Virgen de las Aguas salía a los pies del Cristo de la Expiración, hasta que en 1922 salió por primera vez bajo palio. La Virgen es la patrona de Emasesa. Cuando a la Virgen de las Aguas se le hizo un candelero, también se le tallaron nuevas manos realizadas por Infantes, siendo restauradas mínimamente por Berlanga en 2000. Las antiguas se conservan cuidadosamente en la casa de la hermandad. En la salida extraordinaria pudimos ver a la Virgen con las manos entrelazadas.

PASO: El palio es de estilo neoplateresco, de malla y con bordados en oro, realizados por sobrinos de Caro en 1946, en el techo de palio lleva una gloria, bordada en hilos finos de seda, que representa a la Inmaculada, las bambalinas se rematan con flecos llamados de bellotas.

En el interior de la bambalina delantera puede leerse una inscripción que dice: “Omnes sitientes venite ad aquas”.

Los respiraderos son de plata de ley realizados en Orfebrería Triana en 1996, siguiendo la traza de los anteriores que la hermandad compró a la Amargura.

Varales plateados, cuentan en sus basamentos con capillas en las que figuran las diferentes patronas de España, obras de Sebastián Santos en 1947, faroles de entrevarales obra de Seco Velasco, las jarras, candelabros de cola y la peana son de Jesús Domínguez, autor también de la Virgen del Pilar que figura en la delantera del paso.

La Virgen no lleva corona, sino una diadema rematada con una cruz que le fue donada por la empresa de aguas Emasesa, de la que es patrona. Realizada en plata de ley dorada, es de García Armenta de 1943.

Los bordados en oro del palio de malla y la saya de la Virgen fueron realizados por Sobrinos de Caro en 1946.

La Dolorosa luce manto liso de terciopelo azul verdoso estrenado en 2009.