17 de mayo de 2024

DOMINGO DE RAMOS

LA BORRIQUITA

TITULO: Primitiva Archicofradía Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora del Socorro y Santiago Apostol

SEDE: Iglesia Colegial del Divino Salvador.

TÚNICAS: Blancas de cola con cinturón de esparto y Cruz de Santiago en el antifaz.

HISTORIA: Fundada a finales del Siglo XVI, por los medidores de la Alhóndiga y situada en Los Terceros. Hacia 1600 radicó en San Román, volviendo en 1602 a Los Terceros. En dicho templo tenía su sede la Hermandad del Amor de Cristo que hacía estación de penitencia el Miércoles Santo, el mismo día que lo hacía la Sagrada Entrada. El impedimento que suponía organizar ambas procesiones el mismo día hace que se fusionaran en 1618 con la Hermandad del Amor a la que acompaña en su cortejo. Sin embargo, a partir del año 1970 dividen la cofradía, de manera que la Borriquita es la primera en comenzar la Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.

CURIOSIDADES: También existió otra cofradía de la Borriquita en la antigüedad. El nombre exacto de la Hermandad fue el de Entrada Triunfante en Jerusalén y María Santísima del Desamparo. Sus reglas se aprobaron en 1666. Esta corporación trianera acabó por causa de la invasión francesa, perdiéndose sus pasos, enseres y algunas imágenes.

Los niños hasta los 14 años de edad participan en el cortejo de la Borriquita y posteriormente pasan al cortejo del Amor.

El sobrenombre de Borriquita viene por el pequeño asno que figura al lado del que monta el Señor.

CORTEJO: Cruz de Guía – Guión de Santiago – Bandera Blanca – Lábaro de San Juan de Letrán – Guión de la Hermandad.

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Representa el momento en que Jesús hace su entrada triunfal en Jerusalén, a lomos de un pollino y acompañado de sus discípulos, San Pedro, San Juan y Santiago ante la aclamación del pueblo representado por un hombre, una mujer, dos niños y una niña y la figura del pequeño Zaqueo subido a una palmera.

IMÁGENES: La talla del Señor es anónima, aunque se atribuye al taller de Roldán, así como las de Santiago, San Pedro y Zaqueo (Siglo XVII). San Juan (Castillo Lastrucci, 1935). Los niños hebreos son de Juan de Astorga (1805). La mujer samaritana y la niña de Fernando Aguado (2014). Los hebreos son de Juan Abascal 1978). La túnica y el mantolín del Señor es de Rodríguez Ojeda (1904) y los bordados del resto del misterio son de Padilla (1945).

PASO: El paso es neobarroco, dorado e iluminado por candelabros de guardabrisas.

Tallado en madera por Francisco Posadas (1945) y dorado por Luis Sánchez (1970). En 2012 fue restaurado por Jorge Anillo.

Lleva varias cartelas en las que figuran las representaciones de la Tempestad Calmada, la Profecía de Simeón, Jesús entre los Doctores de la Iglesia, El Nacimiento, La Adoración a los Reyes Magos, la Sagrada Familia, la Huída a Egipto y el Lavatorio.

En 2014 se acometió una remodelación integral del paso. Además de estrenarse dos nuevas tallas, el Señor se retrasó para que figurara en el centro de la escena, más elevado y arropado por el resto de las imágenes.

JESÚS DESPOJADO

TITULO: Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de los Dolores y Misericordia, Mayor Dolor de Nuestra Señora, San Juan Evangelista y San Bartolomé Apóstol

SEDE: Capilla del Mayor Dolor (Plaza de Molviedro)

TÚNICAS: De color crema con capa y antifaz negros y botonadura y cíngulo morados. En la capa figura el escudo de la hermandad bordado en negro sobre blanco y en el antifaz, el escudo mercedario.

HISTORIA: Se funda en la Parroquia de San Marcos en 1936, más concretamente en la Capilla de los Servitas. Sus primeras Reglas son de 1938. Salió por primera vez en 1941 desde la Iglesia de los Terceros. Después residió en San Julián y San Bartolomé y se instala en su actual capilla en 1982, tras una historia cargada de dificultades. Tras su fundación entró en decadencia y no fue hasta el Domingo de Ramos de 1978 cuando volvió a salir. Al año siguiente procesiona ya con la Virgen de los Dolores y Misericordia.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Morada – Libro de Reglas

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Representa el momento en que Jesús queda despojado de sus vestiduras en el monte Calvario, preparándose de ésta forma para la crucifixión. Dos sayones despojan a Jesús antes de ser crucificado, otro le ofrece la hiel en un cáliz, mientras que el otro abre un agujero en la tierra para clavar la Cruz. Todo ello en presencia de dos romanos que portan cada uno, la Sentencia de Cristo.

IMÁGENES: El Señor (la cabeza y parte del torso es de Antonio Perea, 1939; y el cuerpo de Antonio Eslava, 1974). La imagen de Jesús Despojado está inspirado en el cuadro del Greco llamado “El expolio”, su rostro es el de un preso condenado a morir. El resto del Misterio es de Manuel Ramos Corona (1999).

CURIOSIDAD: El Señor fue tallado por Antonio Perea Sánchez mientras cumplía condena en la cárcel provincial por simpatizar con los republicanos, por eso es llamado “el cristo de la cárcel”.

La Hermandad de la Esperanza de Triana cedió el esclavo negro que talló Castillo Lastrucci para el misterio de Jesús Despojado.

PASO: El paso es de estilo neobarroco, realizado en madera con apliques dorados combinando el color caoba y el dorado, realizado según diseño de Antonio Martín Fernández (1979) y los trabajos de ebanistería de Bailac, fechados en 1975. En los últimos años se ha completado el diseño principal con la talla de Francisco Verdugo y el dorado de los hermanos González.

La cartela frontal lleva el escudo de la Hermandad, la cartela trasera el escudo de Sevilla, la cartela del lado izquierdo lleva el escudo cardenalicio y la cartela del lado derecho el escudo papal.

José Antonio Navarro Arteaga realizó las figuras de los santos que exornan las ménsulas y las capillas de los respiraderos.

El paso se ilumina con seis candelabros de guardabrisas dorados con cera de color tiniebla, obra de Manuel Romero Palomo (1984).

El llamador del misterio lleva un ángel que llora en recuerdo a un joven costalero fallecido.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Banderín Grupo Joven – Bandera Blanca – Bandera Concepcionista – Estandarte

PASO DE PALIO

IMAGENES: La Virgen es obra de Antonio Eslava (1961). La imagen del San Juan es un autorretrato de Juan González Ventura (1981).

CURIOSIDADES: Una de las principales curiosidades de este paso de palio es que la Virgen y San Juan figuran en posición inversa a la usual, pues según el proyecto original, debía figurar también una Magdalena de la hermandad de la Esperanza de Triana, en una sacra conversación.

PASO: Los respiraderos fueron realizados por Cayetano González (1930) y pertenecieron a la Hermandad del Amor.

La orfebrería plateada de los varales y la peana son obra de hijos de Juan Fernández.

Los faroles de entrevarales son de Ríos.

La candelería, los faroles de cola, las jarras y las jarritas son de Orfebrería Santos.

La miniatura en plata de ley es obra de Villarreal.

El relicario en oro de ley y la sobrepeana de plata es de Fernando Marmolejo.

La Virgen luce diadema en plata dorada de Ramón León (1987).

Los bordados del palio exterior, son en terciopelo negro con motivos florales decimonónicos (2007) y el manto (2012) es de Grande de León. Los bordados interiores son de las Hermanas Antúnez (1886). El palio perteneció a la Hermandad de la Carretería. Todo el conjunto es en terciopelo azul oscuro.

Son destacables los bordados y el relicario de oro con una reliquia de la beata Madre Genoveva Torres, fundadora de las Hermanas Angélicas, de la Residencia Tartessos.

El manto estrenado en 2012 es de Grande de León.

La Dolorosa luce una saya realizada por Grande de León en tisú de plata con bordados en oro a realce (2012).

LA PAZ

TITULO: Hermandad Sacramental del Señor San Sebastián y Nuestra Señora del Prado y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la Paz

SEDE: Parroquia de San Sebastián (C/ San Salvador)

TÚNICAS: Blancas, de capa, con botonadura y cíngulo rojo burdeos en el Cristo.

HISTORIA: Los inicios de la Hermandad se gestan en el Parque Farmacéutico del Ejército, situado en el Parque de María Luisa, en el antiguo Pabellón de la Compañía Telefónica de la Exposición de 1929. Esto ocurre en 1939 y siempre ha estado en la Parroquia de San Sebastián. La Autoridad eclesiástica aprobó las reglas de la Hermandad el 29 de Mayo de 1939. El 17 de marzo de 1940 hace su primera salida procesional en Domingo de Ramos y con 150 nazarenos y muchos enseres prestados, como el paso del Señor que sale en solitario sobre las andas de Jesús Nazareno de Alcalá. En 1971 acuerda su fusión con la corporación sacramental que ya radicaba en el templo parroquial.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera de Cristo – Guión “Su porvenir es la paz” – Banderín de San Sebastián – Guión Sacramental – Libro de Reglas

CURIOSIDADES: Desde 1995 cuenta con un escuadrón a caballo, integrado por un lancero, seis batidores, un timbal, otro jinete con banderín y diecisiete músicos.

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: El misterio representa el momento en el que dos sayones colocan la Cruz a Jesús en su hombro derecho. El paso es completado por Anás y por un soldado romano.

IMÁGENES: El señor de la Victoria (1940), el misterio (1944) son de Antonio Illanes. El Señor de la Victoria no carga con la cruz, la recibe aún de manos de los sayones para su hombro derecho, al contrario de la representación de la Cruz en el hombro izquierdo, como símbolo de la entrega a su suplicio.

PASO: El paso es de estilo neobarroco, con canasto y respiraderos dorados e iluminado por candelabros de guardabrisas, obra de Manuel Guzmán Bejarano (1977).

La talla fue realizada por José Martínez, Antonio Vega Sánchez y Antonio Martín Fernández en 1950, con diseño de Antonio Jiménez Isorna.

Los relieves de las cartelas son de Antonio Gavira del año 1957.

En el año 2019 se estrenó el suelo del paso de misterio.

Los candelabros son de Guzmán Bejarano y el dorado de Antonio Sánchez.

El Señor lleva potencias en oro, obra de los Hermanos Delgado.

CURIOSIDADES: El Señor de la Paz es uno de las tres imágenes que deberían llevar túnica blanca, en éste caso por la advocación que representa. Según la liturgia, el blanco se relaciona con la alegría y por lo tanto no es un color adecuado para Semana Santa.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Bandera de la Virgen – Guión Lema de Hermandad – – Banderín de la Juventud – Bandera Concepcionista – Banderín de la Inmaculada – Bandera Asuncionista – Simpecado – Lábaro de la Coronación – Banderín Virgen del Prado – Estandarte

PASO DE PALIO

IMAGENES: La Virgen de la Paz (1937), es obra de Antonio Illanes. La esposa de Illanes, Isabel Salcedo, sirvió de modelo al imaginero para la realización de la Virgen.

TÚNICAS: Blancas, de capa, con botonadura y cíngulo azul cobalto en la Virgen.

CURIOSIDAD: La Virgen de la Paz es la que tiene más fajines militares, en concreto, 6 en su ajuar, debido al origen castrense de la hermandad.

PASO: El palio es de malla de estilo neogótico destacando sus colores blancos, con bordados realizados por Fernández y Enríquez de 1996.

Los bordados del techo son de Leopoldo Padilla de 1947.

Las bambalinas contienen bordados en plata estrenados en 1996 y realizados en los talleres de Fernández y Enríquez.

La Virgen lleva en la mano izquierda una rama de olivo de plata y en su mano derecha un pañuelo.

La paloma que hay en el techo de palio lleva otra rama en el pico. Representa el fín del Diluvio Universal.

La peana es de plata, obra de los Hermanos Delgado en 2010. En ella va camuflada tres setas en plata. Los autores cuentan que mientras la construían llovió durante 23 días seguidos, por lo de “le salieron setas a la obra”.

La Virgen luce una corona de plata de Juan Fernández que hubo de ser reformada por Villarreal en 1974 y en el 2016 para su coronación canónica.

La saya es de Manuel Solano de 2014.

El manto es liso y de color blanco.

La orfebrería plateada en los respiraderos, candelabros de cola y varales son del taller de Juan Fernández e Hijos.

Las jarritas, de Manuel de los Ríos.

Las jarras y la candelería de viuda de Villarreal.

El templete de plata es de los hermanos Delgado.

LA CENA

TITULO: Antigua, Real e Ilustre, Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Subterráneo

SEDE: Iglesia de la Consolación (Vulgo de los Terceros) (C/Sol).

TÚNICAS: Blancas de cola con botonadura roja y cinturón de esparto.

HISTORIA: En el Siglo XVI se funda la hermandad de la Humildad y Paciencia en el hospital de San Lázaro. En 1580 se funda en San Nicolás la de la Cena. Las primeras reglas fueron aprobadas en 1580, estando establecida en la Parroquia de Omnium Sanctorum. En 1591 se fusionan ambas en la misma iglesia. En 1876 se reorganizó, adoptando nuevas reglas. En 1936, tras la quema de la iglesia de Omnium Sanctorum la hermandad se traslada a la iglesia del convento de los Terceros Franciscanos, donde se mantiene hasta 1958, pasando después a la iglesia de la Misericordia. En 1973 regresa al templo de los Terceros, al haber concedido el Cardenal Bueno Monreal a la hermandad su administración.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Blanca – Guión Sacramental

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Representa el momento en que Jesús instituye la Eucaristía acompañado en la Sagrada Cena por sus doce apóstoles.

IMÁGENES: Sebastián Santos talló el Señor de la Cena (1955). El Señor de la Cena es el único que sale dos veces al año: en su Estación de Penitencia y el día del Corpus Christi. El autor del Señor de la Sagrada Cena cobró por la imagen 25.000 pesetas. La escultura carece de la habitual preparación de yeso en la cabeza y en las manos, lleva goma y tiene dos manos izquierdas. El Señor de la Cena pudiera ser el retrato de un antiguo prioste de la Cena, amigo personal del escultor Sebastián Santos. El Apostolado es de Ortega Bru (1975- 1983). Es una de las mejores obras maestras que talló Luis Ortega Bru.

CURIOSIDAD: El Señor de la Sagrada Cena es uno de las tres imágenes que deberían llevar túnica blanca, en éste caso por la Eucaristía. Según la liturgia, el blanco se relaciona con la alegría y por lo tanto no es un color adecuado para Semana Santa.

PASO: El paso es de estilo neobarroco de madera oscura con estructura rectilínea.

Va iluminado por cuatro faroles de madera dorados por Luis Jiménez en 1966.

La talla es de Manuel Rodríguez Espinosa en 1844, que incluye algunos relieves anteriores de 1677 pertenecientes al taller de Pedro Roldán y que perteneció a la Hermandad de la Carretería y se reestrenaron en 1920. Posteriormente fue tallado por Salvador Domínguez Gordillo en 1929.

CORTEJO: Estandarte de la Esclavitud – Guión de la Juventud – Bandera del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia – Libro de Reglas

PASO DE LA HUMILDAD

REPRESENTA: Cristo aparece en actitud sedente, esperando el momento de la crucifixión.

IMAGENES: El Cristo de la Humildad es obra anónima del siglo XVI, ejecutada en diversas técnicas, como madera, pasta y papelón.

PASO: Es un canasto de estilo neobarroco, de embero tallado, de color natural, de madera de Guinea con aplicaciones plateadas, en sus cuatro costados, ejecutado por Guzmán Bejarano en 1973.

Va iluminado por candelabros de guardabrisas con faroles plateados, obra de Ríos.

Sobre el canasto, se talló en 1992 un sobre canasto, obra de Juan Mayorga.

En 1992, se tallan cuatro figuras de evangelistas para las esquinas, obra de Darío Fernández.

Las cartelas y los medallones de alpaca son obra de Manuel de los Ríos.

Lleva arcángeles de Fernández y ángeles de Castejón y Bravo.

Los faldones lleva broches bordados del taller de Santa Bárbara.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Bandera Concepcionista – Bandera de la Realeza de María – Estandarte

PASO DE PALIO

IMAGENES: La Virgen se atribuye a Astorga (1812-1815). La Virgen del Subterráneo adquiere esa advocación por una curiosa leyenda de una Virgen Gloriosa aparecida en una cueva subterránea de Castilla.

PASO: El paso de palio tiene aires decimonónicos clásico.

Bordado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1923.

El techo es de terciopelo burdeos de las hermanas Martín Cruz en 1956 representando a la Virgen de los Reyes.

Las bambalinas son de terciopelo azul tambien de Rodríguez Ojeda.

El manto es de terciopelo azul y también está bordado por Rodríguez Ojeda en 1924, aunque Carrasquilla lo pasara y ampliara en 1985.

La saya es también de Carrasquilla.

Los faldones fueron bordados por Olivera.

Los respiraderos son de Domínguez y las capillas de Sebastián Santos de 1954.

Los varales y las jarras son de Juan Fernández y los faroles reformados por los hermanos Delgado.

La peana en alpaca y plata es obra de Jesús Domínguez.

La candelería en alpaca plateada fue realizada por Villarreal en 1986.

Lleva un templete en la delantera obra de Martínez.

Su corona en plata dorada es del taller de Manuel Seco Velasco en 1963.

En el cortejo del paso de Palio procesionará una representación del Ayuntamiento de Ávila, encabezada por su Alcalde, D. José Manuel Sánchez Cabrera, pues la Virgen del Subterráneo Reina de Cielos y Tierra tienen concedida la Medalla de la ciudad de Ávila, que lleva prendida bajo su tocado.

Este honor es debido a que la patrona de la ciudad abulense es la Virgen de la Soterraña, que se venera en la Basílica de San Vicente desde el año 897. Amen de que la leyenda cuenta que la advocación de Soterraña, Soterranea o Subterráneo llega a Sevilla de manos de los caballeros castellanos del Rey San Fernando, pues el Santo Rey era devoto de la Virgen abulense.

LA HINIESTA

TITULO: Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción y Primitiva y Franciscana Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniestra Dolorosa y Gloriosa Coronada

SEDE: Parroquia de San Julián (Plaza de San Julián).

TÚNICAS: Blancas, de cola, con cinturón de esparto y antifaz de raso azul en el Cristo.

HISTORIA: La Hermandad de la Hiniestra de gloria fue fundada en el siglo XV. La de penitencia se remontan a 1560. La actual cofradía se fundó en San Julián en 1879 dándole culto a un Cristo de papelón. Dos años más tarde deciden realizar estación de penitencia el Lunes Santo con un paso, en él figuraban el cristo, la virgen y el San Juan. Sus primitivas imágenes, un Cristo de Felipe de Rivas, la Virgen Dolorosa (atribuida a Martínez Montañés) y la antigua Imagen Gloriosa (anónima del siglo XIV), desaparecieron en un incendio en 1932 en la iglesia de San Julián. En 1933 se instala en San Marcos, año en el cual Castillo Lastrucci dona y talla la nueva imagen de la Dolorosa. En 1935 sale desde Santa Marina con un crucificado que había en San Gil. Al año siguiente San Marcos es también incendiada, Lastrucci talla en 1937 una nueva Dolorosa y en 1938 el Cristo y María Magdalena.

CURIOSIDADES: El alcalde de Sevilla, acompañado de algunos ediles, forma parte del cortejo en la ida en calidad de Hermano Mayor Honorario de la Hiniestra. Esta vinculación se debe a que la imagen gloriosa de la Hiniestra es patrona del ayuntamiento desde 1649.

Fue la cofradía que creó el capirote que da forma al antifaz del hábito nazareno como hoy lo conocemos.

El imaginero Antonio Castillo Lastrucci se encuentra enterrado en la iglesia de San Julián, bajo una piedad de su autoría.

La marcha “Estrella Sublime” de Manuel López Farfán está dedicada a la Virgen de la Hiniestra y no a la Virgen de la Estrella como siempre se creyó.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Banderín de la Juventud – Bandera Azul y Roja – Banderín Franciscano – Bandera Pontificia – Guión Sacramental – Estandarte Sacramental

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: El paso representa a Cristo muerto y la Magdalena postrada a sus pies.

IMAGENES: El Cristo de la Buena Muerte (1938) y la Magdalena de talla completa y en madera policromada (1944) son de Castillo Lastrucci. El Cristo de la Buena Muerte fue restaurado por Pedro Manzano en 2015. Lleva unas potencias de oro del taller de Hijos de Juan Fernández del año 2014. La autoridad eclesiástica obligó a Antonio Castillo Lastrucci a modificar la talla de la Magdalena, tapando más su hombro originalmente al descubierto.

PASO: El paso sigue el estilo renacentista, como se puede apreciar en la orfebrería con elementos como las pilastras con decoración, gallones o molduras tallado por Antonio Martín en 1970 y siguiendo el diseño de Cayetano González. Está realizado en madera de caoba e iluminado por cuatro hachones de cera color tiniebla.

La orfebrería de la canastilla es de plata realizada por Cayetano González y Seco Velasco en 1970.

Los relieves y ángeles son de Rafael Barbero.

Las capillas realizadas en plata son de Guillermo Domínguez y las tallas de Martín.

El Cristo lleva potencias de plata dorada, del taller de Seco Velasco.

TÚNICAS: Sotana y antifaz azul, de raso, con capa de merino y cíngulo azul, en la Virgen.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Simplificado – Bandera Azul y Blanca – Banderín Catalán – Bandera Concepcionista – Pendón de Sevilla – Guión de la Coronación – Guión del Santo Rosario – Libro de Reglas – Representación de la Hermandad del Rosario de San Julián – Estandarte

PASO DE PALIO

IMAGENES: La imagen de la Virgen de la Hiniestra es obra de Antonio Castillo Lastrucci (1937). Pedro Manzano sustituyó los brazos de la Virgen en el 2013 y la volvió a restaurar en 2014.

PASO: El paso de palio es de estilo barroco.

Los respiraderos son del 2004 realizados en plata de ley por el taller de Orfebrería de los Hermanos Delgado y los varales de 1995.

Los candelabros de cola, igualmente son de plata de ley y de los hermanos Delgado en 2002.

Las jarras de Seco y hermanos Delgado.

La peana en plata de ley es de los hermanos Delgado en 2003. En la peana de la Virgen hay un relicario con cenizas de la antigua Virgen, que se quemó junto al Cristo en un incendio.

La candelería es de Manuel de los Ríos y varias tandas en plata de los Hermanos Delgado.

Los bordados son en terciopelo azul en plata por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1907, pasado y ampliado por Carrasquilla en 1984.

En la gloria del palio hay una reproducción de la Hiniesta Gloriosa realizada en marfil.

El palio y manto en terciopelo azul es de Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1907, bordado en plata, pasado y enriquecido por Carrasquilla en 1984, autor también de la saya y de los bordados en el frontal de los faldones.

La Hiniestra de gloria es la Patrona del Ayuntamiento y figura en la delantera del paso de palio, en un templete de plata, obra de Seco Velasco, con peana para la Hiniesta Gloriosa de los Hermanos Delgado.

La parihuela del paso de palio, se llevó a cabo por el taller de carpintería Hermanos Caballero en el año 2013.

En uno de los remates de plata de los candelabros de cola hay un pajarito posado en él.

Luce corona de plata de Fernando Marmolejo labrada en 1962.

SAN ROQUE

TITULO: Real, Ilustre y Fervorosa Archicofradía del Santísimo Sacramento, Animas Benditas, Pura y Limpia Concepción, Santísimo Cristo de San Agustín y Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de Las Penas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.

SEDE: Parroquia de San Roque (C/ Recaredo)

TÚNICAS: Blancas, de capa, con antifaz y cíngulo de terciopelo morado en el Señor.

HISTORIA: Fue fundada en 1901 cuando D. Romualdo Jiménez, párroco en aquel momento de San Roque, se reunió con un grupo de jóvenes entre los que estaban D. José Gómez Garrido, D. Antonio Silva y D. Pedro de Pablo, siendo aprobadas sus reglas acordando salir la tarde del Domingo de Ramos. En 1902 procesiona por primera vez figurando en un solo paso el Señor de las Penas sobre unas andas cedidas por la Hermandad de los Gitanos. Las anteriores imágenes se perdieron en 1936 por un incendio intencionado. De 1936 a 1944 fue acogida en San Ildefonso y Santiago. En 1990 se le agregó el título de la extinta cofradía del Crucifijo de San Agustín. En 1997 se reconoció rango canónico a la coronación de la Virgen, realizada en 1947 por el Cardenal Segura. Al año siguiente se le concedió la Medalla de Oro de la Ciudad.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera de Cristo – Guión Sacramental – Bandera de San Agustín – Estandarte Sacramental

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Jesús lleva la cruz al hombro siendo ayudado por el Cirineo.

IMÁGENES: El Cristo de talla completa(1939) y el Cirineo (1963) son obra de Antonio Illanes Rodríguez. Es una talla anatómica de vestir con paño de pureza. El Cirineo fue restaurado en 2017 por Victoria Fdez. y José Ángel del Valle. El Señor lleva la túnica bordada por Fernández y Enríquez en 1995.

PASO: El paso es de estilo neorrococó, dorado por Miguel Santana e iluminado por seis faroles por Seco Velasco (1965).

El paso fue tallado en 1929 por José Gil Ferrera siguiendo la traza de José González de Eiris.

Los respiraderos son de Cerquera del año 1963. Se restauraron los respiraderos del paso de Cristo, incluyendo maniguetas y esquinas, y que han sido realizados por el taller de D. Miguel Santana Morato en 2014.

Los relieves de Barbero, las cartelas y las esquinas de Guzmán Bejarano.

En los últimos años ha sido ampliado y restaurado en su totalidad por los hermanos Caballero.

Las potencias del Señor son de oro y están realizadas por los hermanos Delgado.

Los broches de los faldones son de Fernández y Enríquez.

TÚNICAS: Blancas, de capa, con antifaz y cíngulo de terciopelo verde en la Virgen.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Guión de la Juventud – Bandera de la Virgen – Bandera Concepcionista – Guión 50 aniversario de la coronación – Simpecado – Libro de Reglas – Estandarte

PASO DE PALIO

IMAGENES: La Virgen es de Jose Fernádez Andés (1938) restaurada profundamente por Sebastián Santos en 1961. La Virgen de Gracia y Esperanza es patrona de las administraciones de lotería desde 1983. La Virgen ostenta las llaves de la ciudad de Sevilla, portándolas en Semana Santa y en los besamanos en su cintura.

PASO: El paso es de estilo renacentista.

La orfebrería plateada fue estrenada en el año 2004 y elaborada en Orfebrería Ramos, las cuales sustituyeron a las de Bautista y García Armenta.

Las bambalinas son del año 2008 del Taller de Bordados de Santa Bárbara, pero son una réplica de las anteriores, que fueron ejecutadas en malla e hilo de oro bordado por los sobrinos de José Caro en 1955.

En la gloria aparece el escudo de la archidiócesis.

El manto es de terciopelo verde, bordado en oro por Esperanza Elena Caro en 1965 siguiendo el diseño de Antonio Garduño Navas.

El techo de palio de color granate es obra original de las hermanas Martín Cruz del año 1954 se restauró en 2017 y se limpió por el taller de José López Gandara.

En 2019 se han pasado los bordados del nuevo terciopelo por el taller de Santa Bárbara recuperando el color verde original, ya que había sido granate desde 1971 cuando los sobrinos de José Caro lo restauraron.

La saya es Fernández y Enríquez realizada en 1995.

También en 2019 se remozó la primitiva saya de salida por el bordador José Antonio Grande de León. Los candelabros de cola son de Villarreal.

La peana y la candelería es de Gabella.

El ostensorio de plata es de Manuel de los Ríos.

La corona de la Virgen es de plata dorada, realizada por García Armenta, en 1947.

LA ESTRELLA

TITULO: Pontificia Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Estrella, Triunfo del Santo Lignum Crucis, San Francisco de Paula, y Santas Justa y Rufina.

SEDE: Capilla de la Estrella (C/ San Jacinto)

TÚNICAS: Blancas, de capa, con antifaz y cíngulo de terciopelo morado en el Cristo.

HISTORIA: Fundada en 1560 la Hermandad de Luz de María Santísima de la Estrella en el antiguo convento de la Victoria, situado en Triana y regentado por Monjes Mínimos de San Francisco de Paula, siendo sus fundadores los cargadores de barcos y personas encargadas de los viajes a las Indias. En 1644, se funda en la ermita de la Candelaria, también en Triana, una cofradía bajo la advocación de las Penas de Cristo y Amparo de María Santísima. El 15 de junio de 1675, se fusionaron ambas corporaciones acordándose la redacción de nuevas reglas con lo mejor de ambas, las cuales fueron aprobadas en 1676. En 1976 se traslada a su actual sede desde la Iglesia de San Jacinto.

CURIOSIDAD: En la Semana Santa de 1782 estaba prohibido que los nazarenos llevasen el rostro cubierto con antifaz, pero en el cortejo de la Cofradía de la Estrella algunos nazarenos incumplieron esta norma y cuatro de ellos fueron prendidos y mientras eran conducidos a la cárcel del Palacio Arzobispal, fueron liberados gracias a las personas que presenciaban la procesión y a los que formaban el cortejo.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Bandera Morada – Reliquia de San Francisco de Paula – Guión de Caridad – Guión de la Santa Cruz – Bandera Pontificia – Guión Sacramental

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Jesús sentado y orando, acompañado de dos sayones que preparan la crucifixión en presencia de un soldado romano.

IMÁGENES: El Señor de las Penas, según documento encontrado en su interior en la restauración efectuada en 1997, es del escultor flamenco José de Arce (1655) El Misterio lo hizo Castillo Lastrucci (1952). Este año han sido restaurados por Juan Carlos Castro. El grabado “La Gran Pasión” de Alberto Durero sirvió a José de Arce como modelo para tallar al Señor de las Penas. Por su posición sentada y con un pie adelantado el Señor de las Penas es conocido cariñosamente como “el zapatero de Triana”. En el paso de Misterio aparecen los dados con los que se rifaron la túnica del Señor.

PASO: El paso es de estilo neobarroco, dorado e iluminado por candelabros de guardabrisas realizados por Antonio Martín Fernández.

La talla es de Antonio Martín en 1980.

En el canasto aparecen figuras de ángeles mancebos, de los evangelistas y escenas de la expulsión de los mercaderes, Nacimiento de Jesús, Calvario, Exaltación, el Descendimiento, la Piedad y la Resurrección.

Los respiraderos y dorado son de Calvo y los relieves de Luis Ortega Brú.

Las potencias del Señor son de oro y están labradas en el taller de Orfebrería Triana en 1999.

En los respiraderos podemos ver en tondos a los Profetas, los Apóstoles, San Cristóbal, San Sebastián, San Juan Bautista y el Resucitado. Todos ellos son tallas de Luis Ortega Brú.

En el 2015 se estrenó la túnica que va en el paso a los pies del Cristo confeccionada con bordados del siglo XVII por Luis Miguel Garduño.

CURIOSIDAD: Cada cirial cuenta con un templete con una imagen de ángel mancebo en su interior que porta algún atributo de la Pasión relacionada con el pasaje del misterio. Las esculturas han sido talladas por Encarnación Hurtado.
Se tiene constancia, por los documentos gráficos de la corporación, que la Imagen del Señor procesionó con corona de espinas y soga o cordón en un importante número de salidas, dejando de hacerlo desde los años cuarenta.
Esta pieza, realizada con ramas naturales y espinas de acacia, está trenzada intencionadamente para adaptarse a los importantes volúmenes escultóricos con los que José de Arce creó en 1655 la imponente talla. Ya que fue concebida sin corona de espinas, esta nueva pieza se ha estudiado de manera pormenorizada para que quedase integrada en la talla.
Tomando como fuente documental las fotografías históricas -donde apreciamos coronas con pocas espinas- así como el grabado perteneciente a La Gran Pasión’ de Alberto Durero, se aprecia una corona muy airosa, con entrantes y salientes, con espinas que, para continuar el destacable modelado barroco del cabello, se han escogido una a una para completar la pieza, siendo estas curvadas -en un importante número-, algo muy poco usual en este tipo de elementos iconográficos naturales.
La corona se completa con un cromatismo completamente naturalista, con detalles como las tiras de cuero que unen algunas ramas o los cortes limpios de las ramas, especialmente en la parte posterior.

TÚNICAS: Blancas, de capa, con antifaz y cíngulo de terciopelo azul en la Virgen.

CORTEJO: Cruz Alzada – Guión de la Juventud – Simpecado – Guión Estrella Radiante del Tercer Milenio – Guión de Santas Justa y Rufina – Bandera Blanca – Bandera de San Francisco de Paula – Bandera Concepcionista – Guión de la Coronación – Libro de Reglas – Estandarte

PASO DE PALIO

IMÁGENES: La imagen de la Virgen es atribuida al Taller de la Roldana (siglo XVII) aunque otras personas la atribuyen al círculo de Juan Martínez Montañés. Fue restaurada en 2010 por el IAPH. Los técnicos la han atribuído a la producción del taller Arcos-Roldán. Se le conoce como ¨La Valiente¨ porque fue la única cofradía que salió en la Semana Santa de 1932, durante la República, a pesar de la persecución religiosa existente. La Estrella fue apedreada en las calles Rioja y Tetuán y le dispararon tres tiros de pistola en la plaza del Triunfo. A pesar de todo completó su recorrido hasta regresar a su barrio de Triana. La Virgen de la Estrella fue vestida de luto en 1931 por la muerte del torero Francisco Vega “Gitanillo de Triana”. La Virgen de la Estrella fue coronada canónicamente el 31 de octubre de 1999, como colofón al I Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular.

PASO: El palio es de alpaca plateada, obra de Jesús Domínguez Vázquez entre 1957 y 1960.

La traza está basada en unos retablos existentes en la Capilla de San José.

Los varales son obra de Orfebrería Triana estrenados en la salida extraordinaria del 2010.

Las jarras y jarritas en plata de ley son de Orfebrería Triana.

La candelería y la peana también son de Orfebrería Triana.

Miniatura en plata de Domínguez.

Ostensorio del Lignum Crucis en oro, de Fernando Marmolejo de 1959.

Lleva corona de oro, labrada en Orfebrería Triana en 1999 para su Coronación Canónica.

Tiene dos palios que alterna, uno de Rodríguez Ojeda de 1891 que perteneció a la Esperanza Macarena y fue adquirido por la Estrella de forma definitiva en 1909 y otro bordado en oro sobre terciopelo azul, bordado por Fernández y Enríquez, donde destaca de su diseño la decoración vegetal de Antonio Garduño de 1996.

El manto es de terciopelo azul, bordado en oro por Consolación Sánchez en 1873, aunque siempre se ha creído que fueron las hermanas Antúnez y que perteneció a la Hermandad del Gran Poder. Fue pasado en 1930 por Juan Manuel Rodríguez Ojeda y en 1992 en los talleres de Fernández y Enríquez.

En la delantera va una imagen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.

En 2013 se restaura la candelería del palio en Orfebreria Hijo de Juan Fernández.

En los respiraderos del palio hay una representación de Santa Ana, la Virgen María y el Niño Jesús.

En la candelería lleva un cirio por los donantes de órganos con la leyenda “Una Estrella para la Vida”.

LA AMARGURA

TITULO: Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Amargura Coronada, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz.

SEDE: Iglesia de San Juan de la Palma (Plaza de San Juan de la Palma).

TÚNICAS: Blancas, de cola de color blanco con cinturón de abacá, con la Cruz de Malta blanca sobre fondo circular rojo en el antifaz a la altura del pecho.

HISTORIA: Hacia 1671 en la Iglesia de San Julián, antiguos hermanos de la Hiniesta, tras seis años sin procesionar, se agrupan para dar vida a esta nueva hermandad. Las primeras Reglas fueron aprobadas en 1696 y tres años después efectuó su primera salida procesional llevando una Dolorosa que cedió la misma Hermandad de la Hiniesta. Tras una serie de incidentes con el sacerdote de San Julián la hermandad de la Amargura decidió mudarse en agosto de 1723 a San Juan de la Palma. Tras un periodo de decadencia en el primer tercio del siglo XIX fue reactivada por un grupo de jóvenes que consiguieron la aprobación de las nuevas reglas. En 1904 se une a la sacramental de San Juan de la Palma. Pudo salvar a sus imágenes de la quema de iglesias de 1936, lo que no pudo conseguirse con algunos enseres. Santa Ángela de la Cruz era devota de la Virgen.

CURIOSIDAD: Esta cofradía es conocida como el Silencio Blanco porque a pesar de ser una de las llamadas hermandades serias (Hermandad de silencio) lleva túnicas blancas en lugar de negras.

La marcha que es el símbolo musical de nuestra Semana Santa, nos estamos refiriendo a “Amarguras” de Manuel Font de Anta, compuesta en 1919 en la plaza de la Villa de Madrid, con una foto de ella como inspiración.

El cortejo tiene catorce tramos, llamadas secciones, de tal manera que los canastos de los celadores representan las catorce estaciones del Vía Crucis.

CORTEJO: Cruz de Guía – Senatus – Banderín de San Juan Bautista – Bandera Blanca – Bandera Pontificia – Bandera Sacramental

PASO DE MISTERIO

REPRESENTA: Jesús se encuentra ante Herodes Antipas, éste último sentado en un trono junto a dos sayones judíos. El misterio es completado con tres soldados romanos que vigilan al Señor.

IMÁGENES: El Señor es obra de Pedro Roldán (1677). Sebastián Santos le talló las manos en 1935 y Vassallo el cuerpo en 1951. El Misterio es de Manuel Gabella sobre proyecto de Cayetano González (1939). Las imágenes secundarias del misterio, no tienen labrados el pelo. En 2017 se restauraron las figuras secundarias de los tres romanos del paso de misterio por Enrique Gutiérrez Carrasquilla.

PASO: El paso es de estilo rocalla, dorado e iluminado por candelabros de guardabrisas. Es un paso bastante largo llegando a los cinco metros y medio.

La talla es de Juan Luis Rodríguez con relieves de Posada que escenifican la Pasión del Señor. Se realizó siguiendo la traza del anterior paso de misterio de 1919 y que se destruyeron durante los sucesos de 1936.

El canasto es una copia de la peana de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder.

El dorado es obra de Francisco Ruíz en 1938 y fue restaurado por Calvo en 1983.

Las potencias del Señor son de oro de ley, de García Armenta.

Tiene dos túnicas bordadas de color blanco para su salida. Una es de estilo rocalla y la otra es la denominada “persa”.

CURIOSIDAD: El Señor del Silencio en el Desprecio es una de las tres imágenes que deberían llevar túnica blanca, en éste caso por el pasaje que representa, ya que a los que eran tomados por locos se les vestía con una túnica blanca. Según la liturgia, el blanco se relaciona con la alegría y por lo tanto no es un color adecuado para Semana Santa.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Simpecado – Cruz Alzada de Santa Angela – Guión de San Juan Evangelista – Guión Concepcionista – Libro de Reglas – Estandarte

PASO DE PALIO

IMAGENES: La Virgen se atribuye al círculo de Roldán (1700). Las manos son de Antonio Susillo realizadas en 1893. San Juan, es de Benito Hita del Castillo (1760). La Virgen de la Amargura fue la primera dolorosa sevillana en ser coronada canónicamente en 1954.

PASO: La orfebrería en plata de ley es de estilo barroco elaborados por Cayetano González entre 1929 y 1944.

Los bordados en oro sobre terciopelo de color carmesí, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1927.

En el techo de palio aparece la Inmaculada Concepción, pieza de orfebrería y policromada por Manuel Seco en 1926.

El manto está bordado en oro también sobre terciopelo carmesí obra del mismo autor que el palio y que fue restaurado por José Ramón Paleteiro en 2004.

La Virgen lleva un rosario hecho en madera que lleva prendido en su saya, se trata de un homenaje al recuerdo de la Madre María de la Purísima. Santa Ángela de la Cruz y Santa María de la Purísima fueron grandes devotas de la Virgen de la Amargura.

En 2015, Santa Bárbara ha realizado la restauración de la túnica de San Juan Evangelista de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

La corona de la Amargura, realizada por Cayetano González en 1954, lleva una inscripción que dice: “Qué angustiada, vacilante y llorosa camina”.

El palio lleva una miniatura de plata que labró Cayetano González.

El paso cuenta con candelabros de cola de Bautista, ángeles ceriferarios y candelería de Seco y la peana de Cruz y Frías.

Los bordados de los faldones son de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

CURIOSIDAD: En 1893 se incendió en la Plaza de San Francisco el paso de palio, aunque pudieron salvarse las imágenes.

EL AMOR

TITULO: Primitiva Archicofradía Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora del Socorro y Santiago Apóstol.

SEDE: Iglesia Colegial del Divino Salvador (Plaza del Salvador).

TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto.

HISTORIA: Fue fundada en 1508, en la Iglesia de Santiago, con el fin de auxiliar a los presos que poblaban Sevilla durante la carrera de Indias, de ahí viene el nombre de sus titulares. En 1618, debido a la reducción de hospitales decretada por el Cardenal Rodrigo de Castro, coincide en la Iglesia de los Terceros con la Hermandad de la Borriquita y ese mismo año deciden fusionarse, procesionando la tarde del Miércoles Santo. En 1621 procesionó por primera vez el Cristo del Amor. Ha pasado por las iglesias de los Terceros, San Miguel, Capilla del Dulce Nombre, San Pedro, Santa Catalina y desde 1922 a la iglesia del Salvador. En 1820 el rey Fernando VII le concedió el título de Real.

CURIOSIDADES: Es la única cofradía de negro que procesiona el Domingo de Ramos. Esta parte del cortejo no lleva cruz de guía, que sale en la Borriquita, al pertenecer a la misma cofradía. Es la única cofradía que no pide la venia para iniciar la carrera oficial, ya que la pide la Borriquita.

CORTEJO: Nazareno Diputado de Guía – Senatus – Bandera Negra – Bandera Pontificia – Libro de Reglas

PASO DE CRISTO

REPRESENTA: Cristo muerto en la cruz.

IMÁGENES: El Cristo es de Juan de Mesa, realizado en 1620. Durante siglos la imagen del crucificado del Cristo del Amor fue atribuida a Martínez Montañés. El cristo tiene una espina clavada en su oreja, al igual que el de la Conversión de Montserrat y el Gran Poder.

PASO: El paso es de estilo barroco, dorado e iluminado por candelabros de guardabrisas siendo de los más antiguos de la ciudad.

La talla fue realizada por Francisco Ruíz de Gijón en 1694 y reformado por José Carrera en 1941.

Tiene tallas de ángeles mancebos y un pelícano.

La cruz es de Fernando Murciano de 1999.

Fue dorado nuevamente por Antonio Sánchez en 1970 y restaurado completamente por Jorge Anillo en 2011.

Los Hermanos Delgado labraron las potencias de oro del Cristo.

Las maniguetas fueron realizadas por Antonio Martín Fernández.

Otro detalle curioso y peculiar de esta cofradia es el pelicano que alimenta a sus crías con su propia sangre y que está situado en la trasera del paso del Santísimo Cristo del Amor y que representa el símbolo del amor. Cuenta la leyenda medieval que un pelícano devolvió la vida a sus crías muertas con su propia sangre, esparciándola sobre ellas tras abrirse el pecho a picotazos. De forma análoga no debemos olvidar cómo Jesús derramó su sangre para la salvación de los hombres en prueba de su Amor.

Los cuatro ángeles del paso portan un lema que dice “Amor” “Y” “Socorro” “para los encarcelados”.

CORTEJO: Cruz Parroquial – Bandera Concepcionista – Representación de la Hermandad del Rocío – Representación de la Hermandad de Pasión – Estandarte

PASO DE PALIO

IMAGENES: La Virgen del Socorro obra de Juan de Mesa (1620), remodelada por Juan de Astorga, XIX; por Castillo Lastrucci, 1934 y por Francisco Buiza en 1967.

PASO: El paso es de estilo barroco.

Los respiraderos fueron labrados en el taller de Viuda de Villarreal en 1974.

Los bordados en oro de los respiraderos han sido realizados por las hermanas Martín Cruz.

La peana y los basamentos de los varales son de Villarreal.

Cayetano González realizó la orfebrería plateada de los varales y jarras.

De Seco Velasco son los candelabros de cola, los faroles de entrevarales y la miniatura en plata de la Virgen.

La candelería es del taller de Manuel de los Ríos.

El palio es de malla, bordada en oro por Conchita Fernández del Toro en 1964.

En la gloria del palio aparece la Virgen de los Reyes.

La Virgen luce en algunas salidas una corona en plata dorada, realizada en 1940 por Cayetano González.

El manto, de estilo renacentista lo hizo Conchita Fernández sobre terciopelo burdeos en 1957.

En 2019, el bordador Francisco Carrera Iglesias, ‘Paquili’, restauró la toca de sobremanto de la Virgen del Socorro.

La Virgen luce saya de terciopelo burdeos bordada por Grande de León en 2013.